Japón: Subida de precios y cambios en salarios y salud desde este mes

 A partir de este mes de octubre, los ciudadanos en Japón experimentarán una serie de cambios significativos en su vida cotidiana, afectando desde los gastos de salud y el salario mínimo hasta los precios de los alimentos y las reglas del sistema Furusato Nozei (impuesto de donación local).

Estos ajustes en políticas y precios buscan tanto reformar sistemas de larga data como reflejar las presiones económicas actuales.


CARGA FINANCIERA PARA MAYORES DE 75 AÑOS

Uno de los cambios más sensibles es el aumento del copago de gastos médicos para los adultos mayores. A partir de octubre, las personas de 75 años o más (miembros del sistema de Seguro Médico para Ancianos Mayores) que consulten ambulatoriamente deberán asumir el 20% de sus gastos médicos.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar estima que esta medida afectará a aproximadamente 3,1 millones de personas, lo que se traducirá en un aumento de la carga financiera de unos 9.000 yenes de media al año por persona.


NUEVO SALARIO MÍNIMO RÉCORD

Por otro lado, el salario mínimo por hora (saitei chingin) experimentará un alza gradual en todas las prefecturas. El promedio nacional se elevará a 1.121 yenes, lo que representa un aumento de 66 yenes respecto al año anterior.

  • La prefectura con el salario mínimo más alto es Tokyo-to (Tokio), alcanzando los 1.226 yenes.
  • Las prefecturas con el salario mínimo más bajo son Kōchi, Miyazaki y Okinawa, todas con 1.023 yenes.
  • El popular sistema Furusato Nōzei, que permite a los ciudadanos hacer donaciones a gobiernos locales a cambio de productos regionales, verá una nueva restricción. Estará prohibido que los operadores de sitios web intermediarios otorguen a los donantes puntos propios del sitio que puedan utilizarse para compras o canjes de productos.

Además, la corporación de radiodifusión pública NHK lanzará un nuevo servicio en línea y podrá exigir a los usuarios que contraten el servicio de recepción.


OLA DE AUMENTOS DE PRECIOS Y FIN DE SUBSIDIOS

Los consumidores también deberán afrontar una ola de aumentos de precios (nedan age). Según la empresa Teikoku Databank, se espera que cerca de 3.000 artículos de alimentos y bebidas vean un alza en sus costos. De este total, las categorías de licores y refrescos representarán más del 70% de los productos afectados.


En el rubro de los servicios básicos, el fin de los subsidios gubernamentales a las tarifas de electricidad y gas se reflejará en un aumento del costo para el uso a partir de octubre. También se reporta que Tokio Marine & Nichido Fire Insurance aumentará las tarifas de sus seguros de automóviles en un promedio del 8,5%. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL