
La relación entre Estados Unidos y Colombia, históricamente una alianza clave en Sudamérica, ha escalado a un punto de tensión diplomática extrema. El Departamento de Estado de EEUU anunció este viernes su intención de cancelar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, citando sus declaraciones públicas que instaban a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia.
El anuncio se produjo poco después de que Petro, quien se encontraba en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas, repitiera un polémico llamado a una fuerza armada global para «liberar a Palestina», dirigiéndose a un grupo de manifestantes propalestinos a las afueras de la sede de la ONU.
LLAMADO DE PETRO A LA DESOBEDIENCIA MILITAR
En un video que se viralizó rápidamente en redes sociales, se escucha al mandatario colombiano pronunciar una incendiaria petición dirigida a las tropas estadounidenses: “Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad” y añadió enfáticamente: “Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.
El Departamento de Estado de EEUU formalizó su respuesta a través de una publicación en X, condenando la acción del mandatario y anunciando: “Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”. El medio colombiano Caracol Radio informó que, al momento del anuncio oficial de Washington, el presidente Petro ya había abordado un vuelo para salir de Estados Unidos.
PETRO RESPONDE: RUPTURA DE LA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
Tras aterrizar en Bogotá, el presidente Gustavo Petro respondió de inmediato a la decisión estadounidense, elevando la controversia al plano del derecho internacional.
«Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visa a EEUU», declaró Petro. Aún desafiante, el mandatario desestimó el impacto personal de la medida, señalando que «Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito Visa» y afirmó que «Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias».
La principal línea de defensa del presidente se centró en la legalidad de la acción de Washington. Argumentó que el retiro de su visa «rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General», ya que existe «total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea». Petro denunció que el Gobierno de EEUU no puede «condicionar la opinión» de los asistentes al foro global.
El presidente colombiano extendió su crítica, sugiriendo que la medida contra él y la supuesta restricción de entrada a la Autoridad Palestina son pruebas de que «el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional». Petro vinculó directamente la revocación de su visa a su llamado a los ejércitos de Estados Unidos e Israel a «que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda».
Como consecuencia directa de esta crisis, Petro cuestionó si la organización internacional debería seguir teniendo su sede en Norteamérica: «La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York».
Durante su discurso ante la ONU, Petro también atacó directamente al expresidente Donald Trump, a quien calificó de “cómplice del genocidio” en Gaza. Adicionalmente, el presidente colombiano exigió «procesos penales» por los letales ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.