Dinamarca bajo asedio: drones desconocidos revelan una ofensiva híbrida

Soldado danés en vigilia. El asedio de los drones puede ser ruso (Ministerio de Defensa Danés)

Dinamarca enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes tras la irrupción de drones desconocidos sobre aeropuertos, bases militares y zonas estratégicas del país, en lo que autoridades y analistas ya describen como una ofensiva híbrida contra un miembro de la OTAN. Los incidentes, ocurridos entre el 22 y el 25 de septiembre, obligaron al cierre temporal de terminales aéreas y expusieron la vulnerabilidad de infraestructuras críticas en medio de crecientes sospechas sobre la implicación de Rusia.

La primera alarma se dio el 22 de septiembre cuando el aeropuerto de Copenhague suspendió sus operaciones durante cuatro horas debido a la presencia de al menos tres grandes drones que sobrevolaron la zona encendiendo y apagando sus luces, antes de desaparecer. El episodio provocó retrasos, desvíos y cancelaciones de vuelos. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó la situación como “una seria agresión contra la infraestructura crítica de Dinamarca”, sin descartar la participación rusa.


Apenas dos días después, el 24 de septiembre, nuevos aparatos fueron detectados en el norte y sur de Jutlandia, cerca de instalaciones militares clave: la base aérea de Aalborg, que alberga aviones C-130 Hercules y comandos de élite Jægerkorps; el centro de mantenimiento de los cazas F-16 en Skrydstrup; y la zona portuaria de Esbjerg. También se reportaron drones sobre yacimientos petroleros en el Mar del Norte. La policía confirmó que en varias de estas ubicaciones no se trataba de un solo aparato, sino de múltiples drones operados por pilotos experimentados.

QUIEREN SEMBRAR EL MIEDO

El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, declaró que Dinamarca está bajo “una ofensiva híbrida sistemática”, mientras que el titular de Justicia, Peter Hummelgaard, instó a la población a mantener la unidad frente a una amenaza diseñada para “sembrar miedo y división”. A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades no derribaron los drones por el riesgo de daños derivados de la caída de los restos.


La magnitud de la provocación llevó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a advertir que Europa responderá con “firmeza y determinación”. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que la Alianza Atlántica trabaja con Dinamarca para reforzar la protección de infraestructuras críticas.

En el plano interno, la crisis desató una ola de críticas al gobierno por la aparente falta de preparación ante una amenaza que se repite en toda Europa. “Esto es una humillación; ha quedado claro que no estábamos listos”, resumió el analista militar danés Peter Ernstved Rasmussen. La oposición coincidió en que la situación es grave, pero llamó a la cohesión nacional frente a una amenaza que podría intensificarse.

MOSCÚ PUEDE ESTAR DETRÁS


La sombra de Moscú se proyecta sobre estos hechos. Aunque Dinamarca no ha señalado formalmente al Kremlin, el patrón coincide con anteriores acciones de sabotaje y espionaje atribuidas a Rusia en el Báltico. Medios locales revelaron además la presencia cercana de un buque militar ruso con el transponder apagado, lo que refuerza las sospechas de un despliegue coordinado. Desde el Kremlin, como era previsible, se calificó todo de “provocación fabricada”.

Frederiksen fue categórica en la noche del 25 de septiembre: “Estamos viendo el inicio de una guerra híbrida contra Dinamarca. No estamos en guerra en el sentido clásico, pero la ofensiva ya ha comenzado”.


La amenaza llega en un momento especialmente delicado: Dinamarca preside actualmente el Consejo de la Unión Europea y es uno de los aliados más firmes de Ucrania, al liderar iniciativas como la entrega de cazas F-16 y la instalación de fábricas de armas ucranianas en su territorio. Su exposición la convierte en objetivo privilegiado para medir la capacidad de reacción de Europa.

El escenario deja dos certezas. La primera, que el uso de drones como herramienta de presión geopolítica ha entrado en una fase más peligrosa. La segunda, que ningún país puede enfrentar en solitario una amenaza de este tipo. Para Dinamarca, lo que parecía un riesgo hipotético ya es una realidad tangible: la guerra híbrida está en su espacio aéreo y apenas comienza. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL