
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró hoy que Ucrania está en condiciones de recuperar la totalidad de su territorio ocupado por Rusia, siempre que cuente con el respaldo decidido de Europa. El mensaje marcó un giro radical respecto a su postura anterior, cuando había insinuado que Kiev debía considerar la cesión de parte de sus tierras para alcanzar un acuerdo de paz. Ahora, Trump refuerza la presión sobre Moscú y sitúa la resistencia ucraniana en el centro de su estrategia.
Durante una reunión en Nueva York con Emmanuel Macron, presidente de Francia, Trump admitió su frustración por la falta de avances en las negociaciones con Rusia. “Pensaba que mi relación con Putin lo haría más sencillo, pero no significó nada”, confesó, reconociendo que la cercanía que mantuvo con el líder ruso no facilitó una tregua.
Ese mismo día, en su red social, Trump aseguró que la combinación de paciencia, apoyo financiero de la Unión Europea y el respaldo militar de la OTAN permitirán a Ucrania restablecer las fronteras vigentes antes de la invasión rusa en 2022. Incluso sostuvo que Kiev no solo podrá recuperar sus tierras, sino “avanzar más allá”.
EL CAMBIO DE POSICIÓN DE TRUMP
El cambio de rumbo resulta evidente. El 18 de agosto, en un encuentro con Volodímir Zelenski y líderes europeos, Trump había planteado la posibilidad de un intercambio territorial, sugiriendo que Ucrania debía ceder parte de sus regiones ocupadas para alcanzar la paz. Sin embargo, la intransigencia rusa, unida a las provocaciones militares en territorios de la OTAN como Polonia y Rumanía, aceleró su viraje hacia una posición más firme.
Trump llegó a declarar que si aviones rusos violan el espacio aéreo de un miembro de la Alianza Atlántica, “deben ser derribados”. Aunque no precisó si Estados Unidos intervendría directamente en todos los casos, dejó abierta la puerta a un apoyo militar condicionado.
RUSIA DEBILITADA Y UCRANIA FORTALECIDA
Según Trump, Rusia atraviesa una crisis económica grave y es ahora cuando Ucrania debe intensificar sus operaciones. Prometió continuar con el suministro de armas para que Kiev disponga de los recursos necesarios bajo el marco de cooperación con la OTAN.
La presión internacional se mantiene sobre las cuatro regiones que Moscú anexó de manera unilateral en 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Si bien Rusia controla casi todo Lugansk, solo domina alrededor del 70 % de Donetsk y de las dos provincias del sur.
ZELENSKI BUSCA GARANTÍAS DE SEGURIDAD
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado que su objetivo es la recuperación total del territorio, incluida la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014. Durante su encuentro en Nueva York con Trump, Zelenski insistió en que cualquier alto el fuego debe estar acompañado de sólidas garantías internacionales.
Tras la reunión, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que Trump “comprende claramente la situación” y valoró “su determinación para lograr el fin de la guerra”.
A principios de septiembre, una coalición de 26 países, encabezada por Reino Unido y Francia, prometió respaldar a Ucrania con medidas de seguridad que incluyen el posible despliegue de tropas en su territorio. Japón asistió a la reunión, aunque no figura en la lista de países que se comprometieron formalmente.
La clave, sin embargo, sigue siendo el papel de Estados Unidos. Tanto Europa como Kiev consideran que solo la implicación estadounidense puede garantizar que Rusia no vuelva a intentar una invasión en el futuro. Trump ha descartado por ahora enviar tropas terrestres, pero no ha definido de qué manera concreta se traducirá el compromiso militar norteamericano.
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.