
En un juicio de impacto nacional, la fiscalía ha solicitado la pena de muerte para Masanori Aoki, el acusado de 34 años de asesinar a dos mujeres y dos policías en la ciudad de Nakano, en la prefectura de Nagano, en mayo de 2023. El veredicto de este dramático caso será anunciado el próximo 14 de octubre.
Desde el inicio del juicio, el acusado ha permanecido en un silencio total, negándose a responder a cualquier pregunta. Ante su mutismo, la corte admitió como prueba sus declaraciones realizadas durante la investigación policial. En ellas, Aoki reveló un motivo escalofriante: afirmó que las dos mujeres a quienes asesinó lo habían acosado durante años, llamándolo «bocchi» (solitario). Declaró que “se buscaron su destino y por ello los atacó con la intención de matarlos”. En cuanto a los policías, confesó haberles disparado primero para evitar que lo mataran a él.
DELIRIO Y RESPONSABILIDAD CRIMINAL
El punto clave del juicio ha sido determinar la «responsabilidad criminal» de Aoki. El equipo de la fiscalía y la defensa presentaron cada uno el testimonio de un psiquiatra.
El experto de la fiscalía diagnosticó al acusado con un “trastorno delirante grave”, pero argumentó que este no afectó su capacidad para cometer los asesinatos, especialmente los de los oficiales, donde el motivo era simplemente evadir la captura.
Por su parte, el psiquiatra de la defensa sostuvo que Aoki padecía “esquizofrenia no tratada”, y que sus acciones estaban «dominadas por el delirio», sin poder distinguir entre la cordura y la anormalidad en el momento de los crímenes.
LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS
El juicio también dio voz a las familias de las víctimas. En una declaración cargada de emoción, los familiares compartieron sus recuerdos y expresaron su dolor. “No podemos imaginar el terror que sintieron… es impensable que siga viviendo después de haber quitado cuatro vidas”, declararon. Su petición fue unánime: “No deseamos nada más que la pena de muerte”.
Hoy la fiscalía presentó su alegato final, señalando que los crímenes de Aoki fueron “actos fríamente calculados, con una clara intención de matar”. Los fiscales insistieron en que la “responsabilidad criminal es extremadamente grave” y que la maldad del caso “no tiene precedentes”. Concluyeron que, incluso considerando su condición mental, no existen motivos suficientes para evitar la pena capital.
El juicio concluirá el 26 de septiembre con los argumentos finales de la defensa. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.