Más del 20% de jubilados en Japón recibe menos de ¥100.000 al mes

Pareja de jubilados inconformes con la pensión (Foto Arancione / Photo AC)

Contrario a lo que podría esperarse, un dato sorprendente del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar revela que el 21,2% de los jubilados japoneses cobra menos de 100.000l yenes al mes. Esto demuestra una cruda realidad: hay más personas viviendo con pensiones modestas que con ingresos altos, desmintiendo la idea de que la mayoría de los jubilados vive con holgura.

Para entender esta situación, es crucial conocer el sistema de pensiones de dos pilares de Japón, la Pensión Nacional y Pensión de los Empleados:  


1) El primer pilar es la Pensión Nacional (Kokumin Nenkin), de afiliación obligatoria para todos los residentes entre 20 y 60 años. Su principal característica es que la cuota mensual es fija para todos, y para el año fiscal 2025, asciende a 17.510 yenes. La cantidad máxima a recibir por mes es de 69.308 yenes, lo que significa que la Pensión Nacional no es suficiente para cubrir las necesidades básicas.

2) El segundo pilar es la Pensión de los Empleados (Kosei Nenkin), a la que se afilian trabajadores de empresas y funcionarios públicos. Su monto es complementario a la Pensión Nacional. La diferencia clave es que la cuota de afiliación se deduce directamente del salario, por lo que su valor varía según los ingresos de la persona, lo que explica la gran disparidad en las pensiones que se reciben al jubilarse.

EL DATO QUE ROMPE EL PROMEDIO


Aunque la pensión promedio del segundo pilar se sitúa en 146.429 yenes mensuales, esta cifra no representa la experiencia de la mayoría. La realidad es mucho más compleja, como lo demuestra el número de jubilados en cada categoría de ingresos:

– Jubilados que cobran menos de 100.000 yenes: representan el 21,2% del total, sumando más de 3.46 millones de personas.

– Jubilados que cobran 200.000 yenes o más: representan solo el 16,3%, con un total de poco más de 2,62 millones de personas.


La brecha de género es notable. La pensión promedio para los hombres es de 166.606 yenes, mientras que para las mujeres es de 107.200 yenes, lo que refleja las diferencias en trayectorias laborales y salarios a lo largo de su vida.

LA NECESIDAD DE INGRESOS ADICIONALES


La pensión pública representa el 63,5% de los ingresos totales de los hogares de adultos mayores en Japón, demostrando su importancia. Sin embargo, la pensión por sí sola no es suficiente para la mayoría. Un estudio revela que solo el 43,4% de los hogares de jubilados puede cubrir sus gastos únicamente con este ingreso.

El resto, casi el 60%, necesita otras fuentes de ingresos, como trabajos a tiempo parcial o ahorros personales. Se estima que una pareja de jubilados necesita tener un ahorro de 20 millones de yenes para cubrir los gastos que la pensión no puede.

Ante la continua inflación, las pensiones se han ajustado, pero su valor real sigue disminuyendo. En un contexto de baja natalidad y una población que envejece, la pregunta sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones se vuelve cada vez más urgente. Por ello, la lección para las generaciones más jóvenes es clara: para asegurar un retiro digno, la estrategia ideal debe incluir la pensión como un pilar, complementado por fuentes de ingresos adicionales. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL