Medios: Políticos que alimentan el rechazo contra extranjeros en Japón

La campaña al Senado japonés estuvo marcada por el tema de los extranjeros.

En Japón, un preocupante fenómeno político y social ha ido tomando fuerza: el uso del discurso contra extranjeros como herramienta para ganar popularidad. Así lo advirtió Yuma Osawa, secretario general del Tsukuroi Tokyo Fund y autor del libro “Asistencia social y extranjeros”, quien ha dedicado años al acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad, incluidas aquellas extranjeras que viven bajo permisos de residencia precarios o en libertad condicional provisional.

Osawa explicó en Mainichi Shimbun que, aunque las expresiones de rechazo hacia extranjeros no son nuevas, desde inicios de 2025 se han intensificado, sobre todo después de que partidos como el Sanseito, Nippon Ishin no kai y el Partido Conservador empezaran a incorporar abiertamente este discurso. “Lo que antes eran expresiones aisladas ahora se han convertido en ataques mucho más fuertes y visibles”, señaló.


Un ejemplo fue el caso de la ciudad de Kiryu (Prefectura de Gunma), donde las autoridades entregaban la ayuda de asistencia social a personas beneficiarias de manera irregular, limitándola a 1.000 yenes diarios en efectivo. Aunque el problema estaba en la administración municipal, el debate derivó hacia la crítica y ataque a los extranjeros, pese a no estar directamente vinculados con el caso.

Del mismo modo, cuando en junio de 2025 la Corte Suprema declaró ilegal la reducción del 10% en los estándares de asistencia social impuesta por el Estado, también surgieron ataques hacia los extranjeros, a pesar de que la sentencia no tenía relación con ellos.

Para Osawa, el fenómeno responde a tres factores. Primero, la falta de contacto directo entre muchos ciudadanos japoneses y personas extranjeras, lo que alimenta prejuicios y desinformación. Segundo, la acción consciente de ciertos políticos que, con pleno conocimiento de los hechos, difunden información distorsionada con fines electoralistas y para promover la exclusión y la xenofobia. Y tercero, la falta de interés real en la verdad por parte de quienes buscan únicamente atraer atención y generar impacto en redes sociales, eliminando sus mensajes en cuanto enfrentan críticas.


“Existen políticos que deliberadamente dicen cosas contrarias a la realidad para avivar el rechazo a los extranjeros”, advirtió Osawa, subrayando que esta tendencia erosiona no solo la convivencia multicultural, sino también la confianza en la política japonesa.

El especialista insistió en que el desafío es promover una narrativa basada en hechos y en el reconocimiento de la diversidad como parte de la sociedad japonesa actual, en lugar de permitir que discursos simplistas y excluyentes se conviertan en herramientas de manipulación política. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL