
La exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi, de 64 años, oficializó hoy su candidatura a la presidencia del Partido Liberal Democrático (PLD), cargo que definirá al próximo primer ministro tras la dimisión de Shigeru Ishiba. En una conferencia de prensa en Tokio, Takaichi lanzó un programa de gobierno cargado de medidas económicas, de seguridad nacional y de gestión migratoria, con el objetivo de proyectarse como la candidata capaz de conducir a Japón en “una era de crisis”.
“Japón enfrenta enormes riesgos, tanto internos como externos. Lo que necesitamos es transformar la incertidumbre de hoy y del futuro en sueños y esperanza a través de la política”, declaró.
Entre sus principales promesas figura acelerar la eliminación de los impuestos temporales, elevar el límite del llamado ‘muro de ingresos’ y diseñar un sistema de deducciones fiscales reembolsables que beneficie a los sectores más vulnerables. En materia de seguridad económica, propuso la creación de un Comité de Inversión Extranjera en Japón, encargado de revisar con mayor rigor los capitales foráneos, así como impulsar la cooperación público-privada en áreas estratégicas de crecimiento.
Respecto a la inmigración, anunció la instalación de un “comando central” para atender los problemas relacionados con los extranjeros, incluyendo la lucha contra la permanencia irregular y la regulación en la adquisición de tierras.
En el ámbito de defensa, Takaichi se comprometió a establecer una Agencia Nacional de Inteligencia y a iniciar la redacción de una ley contra el espionaje, además de revisar los tres documentos de seguridad aprobados en 2022. También defendió la apuesta por la energía nuclear de nueva generación y la fusión nuclear, con el objetivo de garantizar el suministro energético en el futuro cercano.
Takaichi no es ajena a las disputas por el liderazgo del PLD. En la elección de 2024 logró imponerse en la primera vuelta, que incluye la votación de los militantes, pero terminó derrotada en la segunda ronda, dominada por los votos de los legisladores, frente al actual primer ministro Ishiba. En 2021 ya había contado con el respaldo total del fallecido Shinzo Abe en su primera postulación. Esta será su tercera oportunidad.
Graduada en la Universidad de Kobe, exalumna de la Escuela Matsushita de Gobierno y exconductora de televisión, Takaichi inició su carrera política en 1993 y hoy cumple su décimo mandato como diputada. Ha sido ministra de Asuntos de Okinawa y el Norte, presidenta del Consejo de Investigación Política del PLD y ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones.
Con un perfil sólido dentro del ala conservadora del partido, su reto es ampliar apoyos más allá de su núcleo duro. El sistema de votación que se aplicará en esta elección será el de “plena participación”, incluyendo a los afiliados de base, lo que convierte a Takaichi en una de las candidatas con más opciones de competir de manera seria por la jefatura del PLD y, eventualmente, por convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.