La emocionante final del 3er Concurso de Oratoria en español en Tokio

El jurado, concursantes, profesores y organizadores del 3er Concurso Intercultural de Oratoria en español en el auditorio del Instituto Cervantes en Tokio.

El auditorio del Instituto Cervantes en Tokio vibró este sábado con una energía única durante la final del 3er Concurso Intercultural de Oratoria en Español, organizado por Aizawa Corporation e International Press. Los asientos repletos, los rostros expectantes y el silencio cargado de emoción antes de cada discurso crearon un ambiente solemne y apasionante. Los cálidos aplausos rompían la tensión, mientras la fuerza del español llenaba cada rincón, uniendo a japoneses e hispanohablantes en homenaje a los 90 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Centroamérica.

De los 19 finalistas que llegaron tras una exigente eliminatoria en seis categorías, solo uno podía recibir el Gran Premio del Jurado, dotado con 100.000 yenes. No era una decisión basada únicamente en puntajes, sino en el impacto personal y la elocuencia capaces de conmover al jurado.


La gran sorpresa fue Kaira Hoshikawa, una niña de apenas seis años que representó a la Asociación Blue Hands. Nerviosa antes de salir, lloró por miedo a olvidarse de todo, según contó su madre, Keimi. Pero al subir al escenario, Kaira transformó sus temores en valentía y pronunció con firmeza su discurso titulado “Color carne”.

Recordó un día de clase en que la profesora llevó crayolas y preguntó cuál era el “color carne”. Ella y sus compañeros señalaron el color durazno, pero al compararlo con su propia piel descubrió que no coincidía. Tampoco con la de sus amigos. “Ese día entendimos que todos tenemos colores diferentes en la piel”, relató con la sencillez de una niña y la fuerza de una gran oradora.


Las palabras de Kaira sorprendieron al jurado y al público. Con naturalidad y ternura, expuso un tema tan actual y complejo como la diversidad humana y la identidad personal: “Había colores carne como el chocolate, como el caramelo dulce, como la leche… cada piel tiene su propio color”.

El jurado le otorgó el Gran Premio por mayoría de votos: ocho de los nueve jueces eligieron a la niña que aún asiste al hoikuen (guardería). Además, si la decisión hubiese dependido del puntaje, también habría ganado: obtuvo 217 puntos, la nota más alta de la final.

La victoria fue recibida con un aplauso cerrado del público y con sorpresa por parte de sus padres, Carlos y Keimi Horikawa: “Supuestamente Kaira estaba fuera de puntaje para acceder al Gran Premio, por eso al escuchar su nombre todos quedamos sorprendidos. Para una niña de seis años que nunca ha estudiado en un colegio peruano, que va a la escuela japonesa y que ha superado sus miedos, es importante”, dijeron emocionados.


Su madre agregó que Kaira lloraba de nervios antes de la presentación, pero que finalmente encontró seguridad y orgullo al hablar en español frente a cientos de personas: “Es una experiencia muy linda. Lo que ha vivido le ha dado confianza a ella misma. Como padres estamos orgullosos de ella”.

El concurso también reconoció a los ganadores de cada categoría, quienes recibieron diploma, copa de cristal y obsequios de las embajadas:


  • Comunidad 3: Izumi Córdova Apaza (Escuela de lecto escritura Yachai – Shizuoka)

  • Comunidad 2: Naoki Peña Llerena (LIBREO)

  • Comunidad 1: Rafaella Imayoshi Núñez (Tokiwa Koto Gakko – Gunma)

  • Koko principiantes: Himari Kaneko (Yokohama Kokusai Koko)

  • Universidades principiantes: Shoei Morii (Universidad de Keio)

  • Infantil especial: Kaira Hoshikawa (Blue Hands)

VEA AQUÍ LA LISTA COMPLETA DE PREMIADOS Y SUS PUNTAJES ⇐ 

(RI/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL