
El ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, reiteró el lunes 16 de septiembre en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la designación de cuatro ciudades japonesas como “Home Town” por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) no guarda relación alguna con la promoción de la inmigración. La aclaración surge en respuesta a versiones que circulan en medios y redes sociales, las cuales han generado inquietud en la opinión pública y en algunos gobiernos locales.
Iwaya expresó su preocupación por la persistencia de noticias falsas sobre el tema: “Me preocupa profundamente que se siga difundiendo información errónea. Pido a la ciudadanía que mantenga la calma y sepa distinguir la información correcta”.
El canciller también reveló que algunos municipios solicitaron a JICA reconsiderar el uso del término “Home Town”, al considerar que el nombre puede inducir a equívocos y dar la impresión de que se trata de un programa para establecer residencia permanente de extranjeros. En este sentido, señaló que el ministerio y la agencia evaluarán la continuidad y el marco del proyecto en coordinación con las autoridades locales.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Yoshimasa Hayashi, respaldó la posición del Ministerio de Exteriores y precisó que el programa “Home Town” está vinculado a proyectos de formación y pasantías organizados por JICA, de carácter temporal y con la obligación de retorno a los países de origen al concluir el periodo de prácticas. “No se trata de un esquema de inmigración, sino de un intercambio limitado en el tiempo”, enfatizó.
En buena cuenta, en este caso “Home Town” significa “ciudad anfitriona” o “ciudad asociada” dentro de un esquema de cooperación internacional y formación temporal, no un programa de inmigración como quieren hacer creer sectores de la ultraderecha japonesa. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.