
El Supremo Tribunal Federal de Brasil declaró hoy culpable al expresidente Jair Bolsonaro por conspirar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 y lo condenó a 27 años y 3 meses de prisión. La sentencia, histórica en el país, convierte a Bolsonaro en el primer exmandatario brasileño condenado por intentar un quiebre militar de la democracia.
La corte determinó que el plan incluía un complot para asesinar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien había asumido el cargo en enero de 2023. El fallo se resolvió con el voto de cuatro de los cinco magistrados encargados del caso, que lo hallaron culpable de intentar perpetuar su mandato por vías ilegales.
Bolsonaro, quien durante el juicio insistió en su inocencia, calificó el proceso como una “persecución política” y denunció que el fallo constituye un acto de represión contra él y sus seguidores.
Las autoridades brasileñas subrayaron que el caso tiene un significado histórico para la defensa de la democracia en un país que ha vivido más de una decena de intentos de golpe en su historia republicana. El episodio más reciente se remonta al 8 de enero de 2023, cuando miles de partidarios de Bolsonaro irrumpieron en los edificios de los tres poderes en Brasilia, exigiendo la intervención militar para destituir a Lula apenas una semana después de su investidura.
La condena amenaza con provocar un fuerte impacto político interno y externo. De cara a las elecciones de 2026, el proceso judicial contra Bolsonaro podría redefinir el mapa político del país. Además, la sentencia genera tensión con Estados Unidos: el presidente Donald Trump ha advertido de represalias, que incluyen la imposición de aranceles a productos brasileños y sanciones a magistrados del Supremo que participaron en la causa, en un intento de presionar por la anulación del juicio. (RTI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.