NASA detecta posibles huellas de vida en rocas de Marte

La muestra de roca fue recolectada en Marte por el róver Perseverance. (Imagen NASA)

La NASA anunció hoy que muestras de rocas recogidas en Marte por el vehículo explorador Perseverance contienen indicios que podrían apuntar a la existencia de vida pasada en el planeta rojo. El hallazgo, publicado en la revista científica Nature, abre nuevas líneas de investigación sobre el entorno marciano de hace miles de millones de años.

Los análisis revelaron la presencia de minerales con fosfatos y sulfuros de hierro, compuestos que en la Tierra están asociados con la actividad microbiana. Según la investigación, estas formaciones pudieron originarse a partir de reacciones químicas a bajas temperaturas, aunque en nuestro planeta procesos similares ocurren cuando los microorganismos descomponen materia orgánica, liberando fósforo y azufre que se combinan con hierro.


El profesor asociado Timothy Hurlowicz, de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook y autor principal del estudio, explicó que la combinación de compuestos detectada “pudo haber ofrecido una fuente rica de energía para hipotéticos microorganismos”. No obstante, advirtió que los mismos minerales pueden generarse también sin intervención biológica, por lo que serán necesarias investigaciones adicionales antes de confirmar cualquier rastro de vida.

Las muestras fueron recogidas en julio de 2024 en un cañón cercano al cráter Jezero, en el hemisferio norte marciano. Este cráter albergó un lago hace miles de millones de años, cuando Marte tenía abundante agua líquida, lo que lo convierte en uno de los lugares más prometedores para buscar huellas biológicas.

El hallazgo complementa un anuncio previo de la NASA en julio de 2024, cuando se detectaron en las mismas rocas diminutas manchas ricas en hierro y fosfatos, igualmente interpretadas como posibles vestigios microbianos. Sin embargo, la propia agencia recordó que el descubrimiento se ubica en el nivel 1 de su escala de siete grados para medir la fiabilidad de evidencias de vida extraterrestre: “posible indicio”, la categoría más cautelosa.


La NASA, en coordinación con la Agencia Espacial Europea (ESA), planea traer a la Tierra parte de estas muestras en la década de 2030, lo que permitirá someterlas a análisis más detallados con tecnología avanzada.

Por ahora, los indicios invitan a mantener la expectativa: Marte, un mundo que alguna vez tuvo agua abundante, podría estar guardando en sus rocas la clave sobre si la vida llegó a florecer más allá de la Tierra. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL