La fatiga otoñal es real: el 60% de los japoneses experimenta sus síntomas

Aki bate, la fatiga de otoño.

Según una encuesta reciente realizada en agosto de 2025 por la compañía farmacéutica Taisho, de un total de 1.000 hombres y mujeres de 20 años o más en Japón, casi el 60% (59,1%) confesó sentir, en mayor o menor medida, los síntomas de la fatiga otoñal.


Los datos de la encuesta, que se basan en la experiencia de aquellos que la sienten a menudo o con cierta frecuencia, revelan cuáles son los síntomas más comunes. La mayoría, 356 personas, reportó sentir un cansancio persistente, pesadez y falta de energía, mientras que 240 experimentan una notable falta de motivación. Otros síntomas frecuentes son los dolores de cabeza y rigidez en el cuello (170), la incapacidad para concentrarse (167) y los problemas para conciliar el sueño o tener un sueño ligero (155).

Dr. Hideki Taniguchi

¿QUÉ ES LA FATIGA OTOÑAL Y POR QUÉ OCURRE?

El Dr. Hideki Taniguchi, médico del Centro de Apoyo al Paciente del Hospital Saiseikai en Yokohama, explica que el concepto de «fatiga» no es una enfermedad como tal, sino un estado en el que la energía física y mental se agota por el estrés, y la recuperación no ocurre a un ritmo normal. El «aki-bate» es un tipo de malestar en el que el cuerpo, ya agotado por el calor del verano, tiene dificultades para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura, humedad y presión atmosférica del otoño.


El desequilibrio del sistema nervioso autónomo es una de las principales causas. Este sistema controla funciones vitales como la temperatura corporal, la digestión, el sueño y las hormonas. Cuando se desajusta por los cambios estacionales, provoca una variedad de problemas, incluyendo fatiga, pesadez en la cabeza y cambios en el estado de ánimo.

Además, el Dr. Taniguchi señala que, irónicamente, la digestión también se debilita, lo que dificulta la absorción de nutrientes esenciales. Esto puede llevar a un círculo vicioso: la falta de vitaminas, minerales y proteínas impide la producción de energía, lo que agrava la sensación de cansancio.

Un plato con pulpo y almejas, clave en la dieta otoñal japonés.

TRES ESTRATEGIAS CONTRA LA FATIGA OTOÑAL


La buena noticia es que, aunque los síntomas pueden sentirse abrumadores, hay pasos que puedes tomar para prevenirlos y combatirlos. El Dr. Taniguchi sugiere enfocarse en tres áreas clave: nutrición, hábitos de sueño y manejo del estrés.

1. Nutrientes clave para la recuperación

Ciertos nutrientes pueden ayudar a tu cuerpo a re-equilibrar el sistema nervioso y el metabolismo.


  • Taurina: Este aminoácido ayuda a regular el metabolismo y el sistema nervioso autónomo. Es un aliado esencial para la recuperación general del cuerpo. Puedes encontrarla en mariscos como el calamar, pulpo, vieiras y almejas, así como en pescados como el bonito y la cola amarilla.
  • Hierro: Fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre. La falta de hierro puede provocar fatiga, mareos, frialdad y falta de concentración. El Dr. Taniguchi recomienda el hierro hemo, que se encuentra en alimentos de origen animal, ya que el cuerpo lo absorbe de manera más eficiente. Alimentos como el hígado de pollo o cerdo, la carne roja, el bonito y las almejas son excelentes fuentes.
  • Ácidos grasos Omega-3 (EPA/DHA): Estos aceites saludables, abundantes en pescados azules, ayudan a reducir la inflamación, mejoran el flujo sanguíneo y apoyan la función cerebral. Son un gran apoyo para estabilizar el estado de ánimo y regular los ciclos de sueño. El salmón, las sardinas, la caballa y el atún son excelentes fuentes de omega-3.

 

Estar en movimiento, es clave.

2. La rutina del sueño y el movimiento

  • Baños tibios: Un baño de entre 38 y 40 grados Celsius, una o dos horas antes de dormir, puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente. Esta práctica reduce la tensión del sistema nervioso simpático, que domina durante el día, y activa el sistema parasimpático, que induce la relajación, facilitando así un sueño profundo.
  • Ejercicio ligero: Caminar o hacer estiramientos durante 10 minutos al día ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Esto es especialmente útil para el flujo en la parte inferior del cuerpo y los músculos de las pantorrillas. Esta actividad ayuda a reducir el estancamiento de la sangre, el cual puede ser una causa de la fatiga.
  • Toma el sol por la mañana: La exposición a la luz solar al despertar ayuda a regular el reloj biológico. Inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño, y estimula la serotonina, la hormona del bienestar. Esto pone tu cuerpo en «modo activo» y reduce la sensación de pesadez y fatiga.

3. Cuidado con la «fatiga de la oficina»

En el entorno moderno, los aires acondicionados y la exposición constante a pantallas pueden contribuir a la fatiga. El Dr. Taniguchi advierte sobre la «fatiga de la oficina», causada por una mala circulación y un sobre-estímulo del sistema nervioso autónomo debido a la exposición a temperaturas frías. Cubrirte el abdomen y los pies con una manta o una bufanda puede proteger tu cuerpo del frío del aire acondicionado. Además, el experto aconseja tomarse un descanso de las pantallas para aliviar la «fatiga de la información» y permitir que el cerebro descanse.

No subestimes los síntomas. La fatiga otoñal es más que un simple cansancio. Es la señal de tu cuerpo de que necesita un cuidado especial. Adoptar pequeños cambios en tu estilo de vida puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes en esta temporada. (RI/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL