Ministro de Justicia japonés plantea control en el ritmo de ingreso de extranjeros

Ministro de Justicia, Keisuke Suzuki

El ministro de Justicia de Japón, Keisuke Suzuki, expuso en una entrevista con Asahi Shimbun la necesidad de revisar a fondo la política de aceptación de extranjeros, subrayando que lo crucial será ajustar la velocidad y el ritmo con que el país amplía la llegada de migrantes y trabajadores extranjeros.

Suzuki, quien presentó a finales de agosto un informe con los principales puntos de revisión, consideró que Japón requiere una estructura gubernamental sólida y centralizada, proponiendo la creación de un “organismo con fuertes atribuciones de coordinación” o incluso un ministro encargado exclusivamente de la política migratoria.


El titular de Justicia descartó que Japón se convierta en un “país de inmigración”, pero admitió que en los próximos años podría crecer el número de residentes de alta especialización profesional y trabajadores con habilidades técnicas avanzadas en estadías de largo plazo.

Al explicar los riesgos, advirtió que una admisión acelerada podría generar fricciones sociales, como lo demuestra la experiencia de Europa. “Lo más importante es ajustar la velocidad y el ritmo de la aceptación”, remarcó, al tiempo que pidió comprensión sobre la necesidad de fijar límites razonables.

Sobre la protección de derechos, Suzuki afirmó que “la discriminación y la exclusión no deben existir bajo ninguna circunstancia”. No obstante, rechazó la idea de establecer una legislación específica contra la discriminación o una autoridad independiente de derechos humanos, asegurando que el marco jurídico actual es suficiente para responder a esos problemas.


El informe que elaboró junto con expertos y tras consultas interministeriales cuestiona que la política aplicada hasta ahora haya sido “reactiva y sin un rumbo unificado”. Además, advierte que la proporción de extranjeros en la población total podría llegar al 10% antes de 2070, mucho antes de lo previsto por el Instituto Nacional de Seguridad Social y de Investigación Demográfica, lo que obliga a un debate serio a nivel gubernamental. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL