
El primer ministro, Shigeru Ishiba, sostuvo el 5 de septiembre una reunión bilateral con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, en Tokio, en el marco de la visita oficial del mandatario panameño para participar en los actos del National Day de la Expo 2025 Osaka-Kansai.
El encuentro comenzó a las 11:45 de la mañana y se extendió por 45 minutos. Tras la reunión, ambos líderes ofrecieron una declaración conjunta a la prensa y continuaron con un almuerzo de trabajo de una hora a partir de las 12:45.
Durante el inicio del diálogo, Ishiba destacó que 2024 marcó el 120 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Panamá, y que este año coincide con el “Año del Intercambio Japón–Centroamérica”. Subrayó además la importancia de que la Expo de Osaka-Kansai sea una plataforma para difundir la riqueza cultural y económica de Panamá. El primer ministro manifestó su deseo de profundizar una relación histórica cimentada en la cooperación marítima, en particular en torno al Canal de Panamá.
El presidente Mulino agradeció la recepción del gobierno japonés y remarcó que los vínculos bilaterales se han fortalecido en múltiples áreas. Expresó que su visita y la participación de Panamá en la Expo serán una oportunidad para estrechar aún más la amistad y la cooperación entre ambos países y pueblos.

En materia bilateral, los líderes coincidieron en que Japón y Panamá son socios estratégicos comprometidos con mantener los océanos como espacios libres y abiertos bajo el imperio de la ley. Acordaron reforzar la cooperación para fortalecer la funcionalidad del Canal de Panamá, impulsar el diálogo político y económico y consolidar los intercambios en infraestructura y transporte.
Ishiba recordó la participación activa de Japón, tanto del sector público como privado, en proyectos relacionados con el Canal de Panamá, y aseguró que Tokio seguirá respaldando su seguridad y estabilidad operativa. Mulino, por su parte, agradeció el apoyo histórico de Japón, incluido el proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá desarrollado con tecnología japonesa, y presentó sus planes de inversión para garantizar el futuro del canal, expresando su expectativa de profundizar la colaboración con Japón.
Respecto a la agenda regional e internacional, los dos mandatarios discutieron sobre la importancia del concepto de un Indo-Pacífico libre y abierto (Free and Open Indo-Pacific, FOIP), y coincidieron en la necesidad de preservar la seguridad marítima basada en el derecho internacional. Intercambiaron opiniones sobre la situación en Asia Oriental, incluyendo los desafíos que plantea Corea del Norte en materia nuclear, misilística y de derechos humanos, y acordaron mantener la coordinación en foros multilaterales para enfrentar los principales retos globales. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.