Xi Jinping exhibe poder militar en aniversario con Putin y Kim en Pekín

Xi Jinping con Putin, Jong-un y mandatarios invitados (Xinhua – Shen Hong)

China conmemoró hoy en Pekín el 80 aniversario de la “victoria en la guerra de resistencia contra Japón” con un imponente desfile militar que reunió en la tribuna central a tres de los líderes más influyentes del bloque antioccidental: Xi Jinping, presidente y jefe de la Comisión Militar Central de China; Vladimir Putin, presidente de Rusia; y Kim Jong-un, líder de Corea del Norte. La presencia conjunta de los tres mandatarios convirtió el evento en una demostración de fuerza con un marcado mensaje geopolítico.

Durante su discurso en la plaza de Tiananmen, Xi Jinping llamó a acelerar la construcción de un “ejército de primera clase mundial” capaz de defender la soberanía y la unidad territorial de China. Reiteró su compromiso con la integración de Taiwán y subrayó que el fortalecimiento de las capacidades militares es indispensable para contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en la región.


El desfile movilizó a más de 10.000 efectivos, 100 aeronaves y varios centenares de vehículos blindados y piezas de artillería. Según el Ejército Popular de Liberación, se exhibieron más de un centenar de tipos de armas fabricadas en China, incluidas tecnologías de última generación como drones no tripulados, misiles hipersónicos y sistemas de energía dirigida capaces de inutilizar equipos mediante láser.

 

Desfile por el Día de la Victoria en China

La escenografía buscó resaltar el papel de China como “país vencedor” de la Segunda Guerra Mundial en Asia y proyectar la imagen de una potencia militar en ascenso. El paso de las tropas, el sobrevuelo de escuadrillas aéreas y el despliegue de blindados fueron presentados como símbolo de modernización y de la disposición de Pekín a enfrentar lo que denomina “desafíos externos”.


El gobierno chino anunció la asistencia de más de 20 jefes de Estado y de gobierno, en su mayoría de países en desarrollo o emergentes. Los líderes del G7, incluidos Japón y Estados Unidos, decidieron no enviar representantes oficiales. En contraste, Japón estuvo representado por el ex primer ministro Yukio Hatoyama, cuya presencia se interpretó como un gesto personal y no gubernamental.

Se trató del quinto gran desfile militar celebrado bajo la dirección de Xi Jinping, tras los realizados en 2015 por el 70 aniversario del fin de la guerra contra Japón y en 2019 por los 70 años de la fundación de la República Popular China. La edición de este año, sin embargo, adquirió una trascendencia especial al reunir a Xi, Putin y Kim en un mismo escenario, un hecho considerado inédito y de gran carga simbólica en el actual contexto internacional. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL