Chino BYD desata ofensiva en Japón con rebajas récord en autos eléctricos

El compacto Dolphin de BYD comenzó a venderse en Japón en enero de 2023.

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD anunció una agresiva reducción de precios en Japón, con descuentos que van desde 500.000 hasta 1,17 millones de yenes, la mayor rebaja aplicada por la compañía en el país. La estrategia convierte a uno de sus modelos en el automóvil eléctrico más barato del mercado japonés, y busca consolidar su posición en un escenario de fuerte competencia internacional.

La campaña, anunciada el 29 de agosto y vigente hasta finales de septiembre, incluye a tres de sus modelos: el sedán Seal, el compacto Dolphin y el Sea Lion 7, un SUV lanzado en abril. El mayor descuento se aplica al Seal en su versión de tracción en las cuatro ruedas, que pasa a costar 4,55 millones de yenes.


Por su parte, el Dolphin se ofrece desde 2,49 millones de yenes, lo que lo sitúa 100.000 yenes por debajo del Nissan Sakura, el mini-EV más popular del país. Considerando los subsidios estatales y regionales disponibles, el precio final puede descender hasta 1,49 millones de yenes, un récord de accesibilidad para un vehículo eléctrico en Japón.

 

Sea Lion 7 de BYD

CHINA SE ENFRÍA, JAPÓN SE VUELVE ESTRATÉGICO


La decisión de BYD responde a la ralentización de la demanda en China, su mercado principal, informó el Nikkei. En julio de 2025, las ventas globales crecieron apenas un 0,6% interanual, frente a los aumentos de dos dígitos registrados hasta junio. La propia compañía reconoció en su informe financiero que la competencia en China “se intensifica sin freno”, lo que dificulta mantener la rentabilidad pese al crecimiento en volumen.

En contraste, Japón representa una oportunidad en expansión: las ventas de BYD entre enero y julio alcanzaron 1.936 unidades, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. La firma prevé introducir en 2026 un modelo de mini-EV específico para el mercado japonés, desarrollado sobre una plataforma propia y con la meta de situarse por debajo de los precios de Nissan y Mitsubishi en ese segmento.

PRESIÓN SOBRE FABRICANTES JAPONESES


BYD no es el único en agitar la competencia. El mismo 29 de agosto, Hyundai Motor de Corea del Sur lanzó descuentos temporales de hasta 1,58 millones de yenes para su SUV eléctrico Ioniq 5, que ahora parte de 3,91 millones, y para el Kona, desde 3,01 millones.

A ello se suman las rebajas anunciadas por Tesla en mayo, que avivaron aún más la guerra de precios entre importados. Con esta ofensiva, los fabricantes extranjeros buscan adelantarse a los japoneses, que todavía preparan lanzamientos como el Honda N-ONE e:, el Suzuki e-Vitara y el renovado Nissan Leaf, previstos dentro del actual año fiscal. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL