
La presión financiera sobre los hogares japoneses continúa en aumento: un 22% de quienes compraron vivienda en la última década destinan más del 30% de sus ingresos mensuales al pago de la hipoteca, según reveló una encuesta de la empresa de servicios inmobiliarios LIFULL. El estudio, realizado en internet entre el 1 y el 8 de julio de 2025, muestra cómo la escalada en los precios de la vivienda y el alza reciente de los tipos de interés han incrementado la carga económica de los hogares.
El dato supone un incremento de 3,6 puntos porcentuales respecto al sondeo realizado seis meses antes.
MAYOR CARGA PARA LOS HOGARES
El desglose del informe señala que el grupo más numeroso corresponde a quienes destinan entre el 20% y el 30% de sus ingresos al préstamo hipotecario (37,8%), seguido por los que pagan entre el 10% y el 20% (32,8%). En contraste, apenas un 7,7% destina menos del 10%.
Por otro lado, aumentaron los hogares que enfrentan cargas mayores: el 14,9% dedica entre un 30% y un 40% de su salario, y un 6,8% supera incluso esa proporción.
La percepción sobre la idoneidad del préstamo también cambia según el nivel de endeudamiento. Entre quienes pagan menos del 10%, un 73,5% considera que el monto fue adecuado; sin embargo, la cifra cae drásticamente al 38,4% entre los que superan el 30%. En el extremo contrario, un 39,1% de este último grupo admite que debió endeudarse menos.
PREOCUPACIÓN CRECIENTE POR EL FUTURO
El estudio revela que la incertidumbre financiera se ha intensificado: un 24,7% de los encuestados dice tener “gran preocupación” por no poder saldar la deuda, frente al 18,7% del sondeo previo. En cambio, quienes aseguran no tener inquietudes bajaron al 30,1%, 2,1 puntos menos.
En materia de estrategias, el 60,7% de quienes optaron por hipotecas de interés variable o mixto aseguran haber tomado medidas para mitigar el riesgo de un alza en los tipos. Entre ellas destacan la inversión en esquemas de ahorro o pensiones privadas como NISA e iDeCo (33,8%), el refuerzo del ahorro tradicional (30,1%) y los pagos anticipados (16,1%). No obstante, un preocupante 39,3% afirma no haber tomado ninguna medida preventiva.
La encuesta refleja además un giro en las preferencias: aunque la mayoría sigue eligiendo préstamos a tipo variable (64,1%), su proporción ha caído más de cinco puntos desde enero. Un analista de LIFULL HOME’S Research Institute, crece la disposición a asegurar préstamos a tipo fijo. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.