
La propagación de la nueva variante del coronavirus conocida como “Nimbus” mantiene en alerta a las autoridades sanitarias japonesas. El número de pacientes lleva 10 semanas consecutivas en aumento, alcanzando un promedio de 8,7 contagios por cada institución médica, frente a 1,39 en mayo. Hoy, esta variante ya representa cerca del 40% de los casos detectados en el país.
El sello distintivo de Nimbus, además de la fiebre, la tos y la fatiga, es un dolor de garganta extremadamente intenso, descrito como “beberse una cuchilla de afeitar”. Se estima que el pico de contagios podría producirse entre esta semana y principios de septiembre, siguiendo el patrón de olas de 12 semanas que se ha observado en oleadas anteriores.
QUÉ HACER SI SE CONTAGIA
Desde mayo de 2023, el COVID-19 dejó de considerarse una enfermedad de categoría 2 en Japón y pasó a ser tratada como la influenza estacional (categoría 5). Esto modificó tanto los protocolos de aislamiento como los costos de tratamiento:
-
Aislamiento recomendado: al menos 5 días después del inicio de síntomas, con suspensión obligatoria de asistencia escolar en el mismo periodo.
-
Costos médicos: ahora el paciente debe cubrir el 30% del costo del tratamiento:
-
El antiviral Zokova para casos leves o moderados: alrededor de 15.000 yenes (unos 100 dólares).
-
El Lagevrio, destinado a pacientes de alto riesgo: alrededor de 26.000 yenes (unos 170 dólares).
-
Médicos consultados por medios locales advierten que algunos pacientes dudan en acudir a consulta debido a los costos y a la percepción de que la enfermedad ya no es grave. Sin embargo, esto podría estar generando un subregistro de casos y retrasos en la atención.
REGRESO A CLASES Y TEMPORADA DE CALOR
La variante surge en un contexto delicado: regreso a clases, temporada de exámenes y temperaturas extremas. Las autoridades sanitarias insisten en reforzar medidas básicas como lavado de manos, uso de mascarilla en espacios concurridos y evitar acudir a clases o al trabajo en caso de síntomas.
El problema es que el verano trae consigo otro riesgo: la combinación de calor y ventilación insuficiente. Los expertos recuerdan que el uso intensivo del aire acondicionado puede resecar el ambiente, reduciendo la resistencia de la garganta frente a infecciones. Por ello recomiendan:
-
Tender la ropa en interiores para mantener la humedad.
-
Abrir dos ventanas opuestas durante periodos cortos para renovar el aire sin elevar demasiado la temperatura.
-
No descuidar la hidratación para reducir riesgos de golpe de calor.
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.