Tribunal Constitucional de Tailandia destituye a la primera ministra Paetongtarn

Paetongtarn Shinawatra

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó este 29 de agosto a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra tras determinar que carecía de las cualificaciones requeridas por la Constitución y que había incurrido en una “grave violación de estándares éticos” durante la gestión de un conflicto fronterizo con Camboya.

La decisión se tomó con seis votos a favor y tres en contra, confirmando su cese inmediato y el de todo su gabinete. El fallo pone fin a una suspensión que pesaba sobre la mandataria desde el 1 de julio, cuando la corte aceptó una petición presentada por un grupo de senadores que solicitaban su destitución.


El caso se originó tras la filtración de una llamada telefónica entre Paetongtarn y el ex líder camboyano Hun Sen. En la llamada filtrada, que tuvo lugar el 15 de junio mientras aumentaban las tensiones fronterizas con Camboya, se puede escuchar a la ex gobernante llamar “tío” a  Hun Sen, y pareció criticar las acciones de su propio ejército en los enfrentamientos fronterizos que llevaron a la muerte de un soldado camboyano.

Paetongtarn también agregó que si Hun Sen “quiere algo, solo dímelo y me encargaré de ello”, comentarios polémicos que se convirtieron en el centro del caso en su contra.

«CARECE DE INTEGRIDAD»


Ante esto, el tribunal añadió que la primera ministra “carecía de honestidad e integridad demostrables y violó o no cumplió gravemente con los estándares éticos” durante la llamada telefónica. Los senadores alegaron que esas expresiones mostraban falta de responsabilidad e integridad, además de poner en riesgo la soberanía nacional.

Al leer el veredicto, los jueces concluyeron que la actuación de la primera ministra constituía una amenaza para la confianza pública y no se ajustaba a los requisitos constitucionales para ejercer el cargo. Tres magistrados, no obstante, consideraron que su conducta no alcanzaba el nivel de una falta grave.

En declaraciones posteriores en la Casa de Gobierno de Bangkok, Paetongtarn, de 39 años, aseguró que respetaba la decisión judicial. “Quiero insistir en que lo que dije [en la llamada filtrada] respondía a mi verdadera intención de negociar por el bien del país. Buscaba salvar la vida de soldados y civiles tailandeses”, afirmó.


La conversación, sin embargo, generó indignación en la opinión pública y provocó protestas que exigían su renuncia. La caída de Paetongtarn, hija del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, se produce apenas un año después de que asumiera el cargo, convirtiéndose en la jefa de gobierno más joven en la historia del país tras la destitución de su predecesor, Srettha Thavisin, también del Partido Pheu Thai.

De acuerdo con la Constitución, el Parlamento debe convocar a la Cámara Baja para elegir a un nuevo primer ministro entre cinco candidatos previamente presentados por los partidos políticos. La elección marcará el rumbo inmediato del país antes de los próximos comicios generales previstos para mayo de 2023.


“La resolución de hoy conduce a un nuevo cambio repentino en la política”, reconoció Paetongtarn. “Todas las fuerzas, gobierno, oposición y ciudadanos, debemos mantenernos unidos para lograr estabilidad y evitar más transiciones abruptas”.

El fallo del Tribunal Constitucional es definitivo y no admite apelación, consolidando un nuevo episodio de inestabilidad en la escena política tailandesa. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL