
La automotriz japonesa Nissan Motor Co. anunció este martes 26 de agosto el fin de la producción del R35 GT-R, uno de los deportivos más icónicos del mundo. El modelo, que vio la luz en 2007, se fabricó durante 18 años y alcanzó un volumen de alrededor de 48.000 unidades, consolidándose como un símbolo de innovación y potencia en el sector automotor.
La última unidad producida corresponde a la Premium edition T-Spec, en un exclusivo color Midnight Purple, que será entregada a un cliente en Japón.
Concebido bajo el lema “para cualquiera, en cualquier momento y lugar”, el R35 GT-R se presentó como un superdeportivo multifuncional, capaz de combinar la velocidad y precisión de un coche de carreras con la comodidad para el uso diario. Su motor VR38DETT, ensamblado a mano por solo nueve técnicos especializados —conocidos como los takumi—, y su sistema de tracción total ATTESA ET-S lo convirtieron en una máquina de altísimo rendimiento tanto en carretera como en circuito.
Desde su lanzamiento, el modelo no dejó de evolucionar. Su potencia inicial de 480 caballos (353 kW) en 2007 alcanzó los 570 caballos (419 kW) en 2017, y hasta 600 caballos (441 kW) en la versión NISMO, gracias a mejoras en aerodinámica, componentes internos y turbos derivados de la competición.

RÉCORDS Y VICTORIAS INTERNACIONALES
El R35 GT-R marcó hitos en algunos de los circuitos más exigentes del planeta. En Nürburgring, Alemania, logró bajar por primera vez la barrera de los 7 minutos y 30 segundos en un coche de producción, alcanzando finalmente un tiempo de 7:08.679 en 2013 con el GT-R NISMO. En Japón, conquistó récords en el circuito de Tsukuba, mientras que en 2016 logró un Récord Guinness al derrape más rápido del mundo, alcanzando 304,96 km/h en Emiratos Árabes.
En competiciones oficiales, el R35 obtuvo múltiples triunfos: cinco victorias en la categoría GT500 de la SUPER GT, tres en GT300, además de títulos en el Blancpain GT Series (2013), las 12 Horas de Bathurst (2015) y cinco campeonatos en la Super Taikyu.
EL LEGADO CONTINÚA
El CEO de Nissan, Iván Espinosa, destacó que el R35 deja una huella imborrable en la historia de la marca y de la industria: “Durante 18 años, el GT-R ha sido una leyenda. No es una despedida definitiva, sino un punto y aparte. El nombre GT-R volverá, pero solo cuando esté asociado a un vehículo realmente excepcional”.
Nissan adelantó que la experiencia adquirida con el R35 será fundamental para el desarrollo del próximo GT-R, que buscará redefinir lo que significa un superdeportivo en la nueva era tecnológica. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.