
Tokio ha alcanzado hoy miércoles un nuevo récord histórico de calor extremo, al registrar por décimo día consecutivo temperaturas por encima de los 35 grados, un fenómeno conocido en Japón como “mosho-bi” (día de calor abrasador). A las 10:42 de la mañana, el termómetro en el distrito de Chiyoda marcó 35,3 °C, superando la marca anterior de nueve días seguidos que se había registrado en 2022.
Con este registro, la capital japonesa acumula ya 23 jornadas de calor extremo en lo que va del año, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros oficiales en 1875. El récord anterior había sido alcanzado en 2023, pero ahora ha quedado ampliamente superado.
El calor se ha extendido desde el oeste de Japón hasta el sur de Tohoku, en la costa del Pacífico, bajo la influencia de un fuerte sistema de alta presión. En contraste, la costa del mar de Japón ha experimentado lluvias intensas asociadas a un frente atmosférico, lo que ayudó a mitigar el calor en ciudades como Kanazawa, donde la temperatura descendió por debajo de los 25 °C tras un aguacero.
CALOR ABRASADOR
En el resto del país, el escenario ha sido sofocante. Hasta las 11:30 de la mañana, la ciudad de Kuki (prefectura de Saitama) registró la temperatura más alta con 37,0 °C, seguida por Ome en Tokio con 36,1 °C y Namie en Fukushima con 35,5 °C.
Las autoridades meteorológicas han advertido que la ola de calor continuará durante la tarde en la región de Kanto, así como en Nagoya y Kochi, donde el riesgo de golpes de calor es calificado como “extremadamente peligroso”. En Chugoku y Kinki, la situación también se considera de riesgo “peligroso”.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas al aire libre y permanecer en lugares frescos siempre que sea posible, ya que la amenaza de insolación y deshidratación sigue siendo crítica. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.