Exposición artística en Tokio celebra 90 años de amistad Japón – El Salvador

Exposición por los 90 años de Japón – El Salvador

Tokio se convierte en escenario de un homenaje cultural único con la exposición artística que conmemora los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón. La muestra, abierta al público con entrada gratuita, se desarrollará del 2 al 8 de septiembre en Hibiya Okuroji #H05, en el corazón de Tokio.

Las obras exhibidas fueron creadas por estudiantes de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, ganadores del Concurso de Arte conmemorativo organizado especialmente para esta efeméride.


Entre los premiados destacan Melanie Meléndez, autora de Flight Between Two Worlds, pieza que presenta al halcón japonés y el torogoz salvadoreño como metáfora de la unión de ambas culturas; Fernanda Gómez, con The Art We Find, donde una yukata japonesa es transformada con patrones salvadoreños en una fusión que simboliza diálogo, respeto y creatividad compartida; y Eduardo Rojas con Between the Kawaii and the Urban, «entre lo kawaii y lo urbano», que fusiona la cultura callejera salvadoreña con el maximalismo colorido del distrito Harajuku de Japón.

Dos ganadores del premio principal vendrán a Tokio para inaugurar la exposición y dialogar con el público japonés, llevando con ellos no solo su talento, sino también la voz de una generación que celebra nueve décadas de amistad entre ambas naciones.

Sus propuestas reflejan la riqueza del intercambio cultural, el compromiso con la paz y el deseo de construir puentes a través del arte. La exposición es una invitación a descubrir cómo la creatividad de los estudiantes salvadoreños expresa, con fuerza y sensibilidad, los valores que unen a El Salvador y Japón desde 1935. (RI/International Press)


Lugar de la exposición:
Hibiya Okuroji #H05
1-7-1, Uchisaiwaicho, Chiyoda-ku, Tokio, 〒 100-0011
(Entre las estaciones JR de Yurakucho y Shimbashi)
Fechas: del 2 al 8 de septiembre.
Entrada gratuita.

Ganadores del Concurso de Arte 90 Años El Salvador–Japón


Fernanda Gómez – The Art We Find
Presenta una yukata japonesa transformada con patrones salvadoreños, en una fusión artística que resalta el diálogo cultural, el respeto mutuo y la capacidad de enriquecer tradiciones mediante el intercambio creativo. Un dibujo que representa a una familia japonesa en la mesa abre el camino.

 


Melanie Meléndez – Flight Between Two Worlds
Representa al halcón japonés y el torogoz salvadoreño, símbolos nacionales de ambos países. La obra expresa la unión de culturas que, aunque geográficamente distantes, comparten valores de paz y cooperación.

 

Nelson Cristales – Sowing Spirit
Se desarrolla en tres actos —pasado, presente y futuro—, inspirados en la estructura teatral. Cada pieza representa un momento clave de este viaje visual.

 

Eduardo Rojas – Between the Kawaii and the Urban
Entre lo kawaii y lo urbano, fusiona la cultura callejera salvadoreña con el maximalismo colorido del distrito Harajuku de Japón, inspirado en el caos cotidiano que comparten ambos países.

 

Camila Rodríguez – Cultural Foundations
La obra celebra la cultura como una raíz compartida y un lenguaje en constante evolución. Encuentra en las mujeres su canal de expresión más poderoso: identidad, fuerza y ​​memoria colectiva.

 

Gustavo Bonilla – Salvapon
Es un viaje visual donde la historia, la mitología y la cultura pop convergen para celebrar el vínculo entre El Salvador y Japón.


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL