
El reciente encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha revelado la naturaleza de las exigencias de Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania. Aunque la conferencia de prensa conjunta dejó en el aire el contenido de las conversaciones, medios de prensa internacionales como Reuters y The New York Times han revelado un conjunto de condiciones que evidencian el control de la agenda por parte de Putin y un posible giro en la postura de Trump.
Según los reportes, la propuesta de Putin para un «cese del fuego» se basa en los siguientes puntos clave:
- Retirada militar ucraniana: Las fuerzas de Ucrania deberían retirarse por completo de la región del Donbás (provincias de Donetsk y Lugansk). A cambio, Rusia congelaría las líneas del frente en las provincias de Jersón y Zaporiyia y devolvería pequeñas áreas que ocupa en las provincias de Sumy y Járkov.
- Reconocimiento de Crimea: Reconocimiento de la soberanía rusa sobre la península de Crimea.
- No ingreso a la OTAN: Ucrania se abstendría de unirse a la OTAN, aunque podría tener un mecanismo de seguridad alternativo.
- Sanciones económicas: Levantamiento parcial de las sanciones económicas impuestas a Rusia.
- Idioma oficial: El idioma ruso se convertiría en idioma oficial en toda o parte de Ucrania.
- Libertad religiosa: La Iglesia Ortodoxa Rusa tendría libertad para operar en Ucrania.
La exigencia de retirar las fuerzas ucranianas de la totalidad del Donbás es considerada por muchos analistas como una condición casi imposible de aceptar. Aunque Rusia controla casi toda la provincia de Lugansk, solo domina el 70% de Donetsk. Entregar el 30% restante, que ha sido «fortificado» y defendido con ferocidad por el ejército ucraniano, pondría a cientos de miles de civiles bajo ocupación rusa y dejaría las defensas de Ucrania vulnerables a futuras invasiones, según el Instituto para el Estudio de la Guerra.
El presidente Volodímir Zelenski ha rechazado consistentemente esta demanda, insistiendo en que las negociaciones solo pueden comenzar desde las líneas del frente actuales.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD DE UCRANIA
Por otro lado, la discusión sobre la seguridad de Ucrania post-conflicto parece estar tomando un nuevo rumbo. El enviado de Estados Unidos, Witkoff, afirmó que Putin ha aceptado que Estados Unidos y Europa brinden a Ucrania un mecanismo de seguridad similar al de la OTAN. Esta disposición ha sido calificada como una concesión importante por parte de Rusia.
The Wall Street Journal también reportó que Trump, quien ha sido un detractor del compromiso de EEUU con Ucrania, ha mostrado una actitud favorable a proporcionar garantías de seguridad. Este cambio de postura podría ser un punto de inflexión. El futuro de estas garantías es de máxima atención, ya que es un tema clave para Zelenski.
En una reunión posterior a la cumbre, Putin calificó el encuentro como «oportuno y muy beneficioso», afirmando que «para resolver el problema, es necesario eliminar sus causas fundamentales». Aunque el líder ruso parece abierto a continuar las negociaciones, su objetivo final de mantener a Ucrania bajo su esfera de influencia sigue inalterado. La posibilidad de una cumbre tripartita entre Zelenski, Putin y Trump, propuesta por este último, sigue siendo negada por el Kremlin, lo que hace que el camino hacia la paz parezca aún muy incierto. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.