El 3er Concurso Intercultural de Oratoria de español, organizado por International Press y Aizawa Corporation, ha dado a conocer a los finalistas que el próximo 13 de septiembre disputarán el primer lugar en cada una de sus categorías.
Tras una exigente ronda eliminatoria en la que participaron cerca de 40 concursantes, entre jóvenes universitarios, estudiantes de secundaria superior (kōkō) japoneses y miembros de la comunidad hispanohablante en Japón, el jurado seleccionó a quienes demostraron mayor talento, disciplina y dominio de la palabra.
La gran final se llevará a cabo a las 12:00 horas en el auditorio del Instituto Cervantes de Tokio, donde los clasificados se presentarán junto a sus profesores y tutores para vivir una jornada cargada de cultura, pasión y talento oratorio.
FINALISTAS
PRINCIPIANTES UNIVERSIDADES
1. Kanon Ueda (Universidad de Lenguas Extranjeras de Kobe)
2. Daiki Kokura (Universidad Gakushuin)
3. Toi Suzuki (Universidad Keio)
4. Nonoka Mitsumoto (Universidad Chuo)
5. Shoei Morii (Universidad Keio)
6. Taiki Hoogan Sonny (Universidad Keio)
PRINCIPIANTES KOKO
1. Rin Oue (Hikarigaoka Joshi Koto Gakko)
2. Himari Kaneko (Yokohama Kokusai Koko)
3. Hinata Sato (Yokohama Kokusai Koko)
4. Anji Shirai (Hikarigaoka Joshi Koto Gakko)
COMUNIDAD 1
1. Jenifer Yuriko Gonzales Espíritu (AJAPE)
2. Rafaella Valentina Imayoshi Nuñez (Tokiwa Koto Gakko)
3. Akemi Yabe (AJAPE)
COMUNIDAD 2
1. Emiry Kohatsu (AJAPE)
2. Dayron Steven Murillo Sato (Blue Hands)
3. Naoki Alessandro Peña Llerena (LIBREO)
COMUNIDAD 3
1. Izumi Valentina Córdova Apaza (YACHAY)
2. Mia Sakuma (Blue Hands)
3. Olivia Yasuda (Blues Hands)
ESPECIAL INFANTIL
1. Liam Takeru Hayashi Portocarrero (Blue Hands)
2. Kaira Horikawa (Blue Hands)
Esta tercera edición del concurso está dedicada a los 90 años de relaciones diplomáticas y amistad entre Japón y Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
El jurado lo integran: Daiji Fukuda, profesor de español en las universidades Gakushuin y Waseda. Víctor Andresco, director del Instituto Cervantes. Gonzalo Robledo, periodista internacional. Takeshi Taniguchi, editor adjunto de NewsPicks. Harumi Benites, coordinadora de Aizawa Corporation. Los embajadores: Sussi Jiménez Núñez (Costa Rica), Diego Alejandro Dalton (El Salvador), Manuel Estuardo Roldán (Guatemala) y Sandy Dávila Sandoval (Nicaragua).
El concurso cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Instituto Cervantes Tokio, las embajadas de Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, así como la Casa de España y la Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe (AJALAC). También recibe apoyo institucional de JAPOLAC, el Centro Cultural Latinoamericano de Yokohama y DAIKEI Corporation.
Como parte de la divulgación, habrá una publicación especial en el diario Sankei, con mensajes de autoridades japonesas y embajadores de los países homenajeados. Se espera que la final en el Cervantes sea una verdadera fiesta del idioma español, con la presencia de profesores, familiares y amigos de los concursantes. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.