
La presidenta Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a militares, policías y miembros de comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, durante una ceremonia en Palacio de Gobierno. El acto se realizó poco más de un mes después de que la Comisión Permanente del Congreso aprobara en segunda votación el dictamen correspondiente, pese a los cuestionamientos del Ministerio Público, el Poder Judicial y, especialmente, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Hoy es un día histórico para nuestra patria. El Perú rinde justicia y honra a los que con valor y entrega se enfrentaron a una de las más terribles amenazas de nuestra historia: el terrorismo. Una lacra que intentó arrebatarnos la libertad y sembrar el miedo”, expresó la mandataria ante ministros, congresistas, militares, miembros del comando Chavín de Huántar y otros invitados.
Boluarte afirmó que con esta ley su gobierno “pone fin a actos de injusticia” y “reconoce el sacrificio” de quienes combatieron al terrorismo, devolviéndoles “la dignidad que nunca debió ser cuestionada”. Rechazó de manera directa las críticas internas y externas: “Están equivocadas aquellas instituciones nacionales e internacionales influidas por ideologías totalitarias que pretenden someter al Perú a sus designios. Si ellos se ponen del lado de quienes violaron los derechos humanos, nosotros estamos del lado de los peruanos de bien que quieren la paz”.
El beneficio alcanzará a quienes no tengan sentencia firme, estén denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo, así como a efectivos mayores de 70 años que ya estén sentenciados.
La Corte IDH solicitó suspender de inmediato el trámite de la norma por su posible afectación al cumplimiento de sentencias internacionales y anunció que, de promulgarse, las autoridades deberían abstenerse de aplicarla hasta que se evalúe su impacto. Convocó además a una audiencia pública para el 21 de agosto. El Ejecutivo rechazó esta petición.
En varios discursos, Boluarte defendió la ley y calificó la postura de la Corte como “intromisión”: “El Perú es libre e independiente, con autonomía soberana, y eso debe quedar bien claro… No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para quienes arriesgaron sus vidas contra la insania del terrorismo”.
Sin embargo, el constitucionalista Aníbal Quiroga advirtió en el diario Perú.21 que la norma es “absolutamente inviable por inconvencional” y la tildó de “populista”. “No cabe una amnistía masiva o generalizada. La amnistía dice que no hubo delito. Si uno es inocente, lo absuelven; si es culpable, se sanciona. No se puede borrar la responsabilidad penal por edad o por grupo”, señaló. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.