Cae número de ilegales en Japón… peruanos fuera de la lista top de Inmigración

Agencia de Inmigración de Japón

Japón ha experimentado una reducción general en el número de residentes ilegales al 1 de enero de 2025, con una cifra total de 74.863 personas, lo que representa una disminución del 5.4% con respecto al año anterior. A pesar de este descenso, un análisis detallado revela una tendencia mixta: mientras la mayoría de los países reducen sus cifras, algunas nacionalidades específicas experimentan un aumento.

Esta reducción afecta tanto a hombres como a mujeres, con una disminución del 6.2% en el número de hombres y del 4.0% en el de mujeres en comparación con el 1 de enero de 2024.


LOS 10 PAÍSES CON MÁS ILEGALES EN JAPÓN

A continuación, se presenta la lista de los 10 países con el mayor número de residentes ilegales en Japón al 1 de enero de 2025. El informe también incluye la variación con respecto a la última medición, mostrando que

Vietnam sigue a la cabeza, aunque con una reducción significativa de 1,510 personas. Por otro lado, Indonesia, Sri Lanka y Turquía muestran un crecimiento en el número de sus ciudadanos en situación irregular.

  1. Vietnam: 14.296 personas (-1.510)
  2. Tailandia: 11.337 personas (-157)
  3. Corea del Sur: 10.600 personas (-269)
  4. China: 6.565 personas (-316)
  5. Filipinas: 4.684 personas (-385)
  6. Indonesia: 4.631 personas (+94)
  7. Taiwán: 2.983 personas (-208)
  8. Sri Lanka: 2.043 personas (+42)
  9. Camboya: 1.380 personas (-351)
  10. Turquía: 1.372 personas (+83)

El informe también muestra el estatus de residencia que tenían estas personas al momento de volverse ilegales. Las cinco categorías principales mantienen su orden en el ranking. A diferencia de las otras cuatro, la de «capacitación técnica» fue la única que registró un aumento (+294), para sumar un total de 11.504 personas. El resto de las categorías principales, como «estancia corta» y «cónyuge o equivalente de un ciudadano japonés», experimentaron descensos notables.


  1. Estancia corta: 45.734 personas (disminución de 4.067)
  2. Capacitación técnica: 11.504 personas (aumento de 294)
  3. Actividades designadas: 7.569 personas (disminución de 620)
  4. Estudios: 2.245 personas (disminución de 43)
  5. Cónyuge de un ciudadano japonés: 1.750 personas (disminución de 130)
LOS ILEGALES SUDAMERICANOS EN JAPÓN SON MUY POCOS

Los latinos en Japón no aparecen en la lista de comunidades con mayor cantidad de ilegales. Los peruanos, los únicos hispanohablantes en esa estadística desde 1993, dejaron de aparecer en 2014. La última vez que el Libro Blanco del Ministerio de Justicia mencionó a Perú fue en 2013 cuando se reportaron oficialmente a 1.143 ilegales de esa nacionalidad, apenas del 1,8% de total de indocumentados en ese momento en Japón (62.009).

Desde entonces, hace 11 años, Perú ha dejado de señalado públicamente por las autoridades japonesas como una comunidad de ilegales. A mediados de los 90, los peruanos llegaron a tener 15.300 ilegales, según datos de la antigua Oficina de Inmigración.

La curiosidad se observó en 2017, año en que Brasil entre los diez países con más ilegales de Japón con 959 personas. Fueron los únicos sudamericanos de una lista dominada totalmente por asiáticos. Aquella vez, los brasileños fueron señalados en esa estadística por un inusual número de 404 residentes casados con japoneses que no respondieron a las órdenes de salida del país y pasaron a ser considerados ilegales.


Salvo ese episodio ningún país sudamericano ha vuelto a aparecer hasta hoy en la lista de países con más ilegales en Japón, lo que no significa que no hayan, sino que son muy pocos y pasan a engrosar la categoría de «Otros». (RI/International Press)

 



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL