
A sólo días de la visita oficial de la presidenta peruana, Dina Boluarte, a Japón una campaña ciudadana ha cobrado fuerza en el seno de la comunidad peruana. Se trata de recoger firmas de apoyo para promover un Acuerdo de Seguridad Social entre ambos países, un anhelo largamente esperado que permitiría a un importante número de peruanos en Japón acceder a una pensión justa por los años de trabajo y aporte realizados tanto en Japón como en el Perú, entre otros beneficios por definir.
La iniciativa parte del empresario peruano Masao Aizawa, quien solicitará a la presidenta Boluarte que incluya, formalmente, el tema de acuerdo de la seguridad social en la agenda bilateral con Japón. Esta acción cuenta con apoyo de la Embajada Peruana. La mandataria peruana llegará a Tokio este 5 de agosto para impulsar el comercio e inversiones entre ambos países y encabezar la celebración por el Día del Perú en la EXPO Osaka-Kansai, además de sostener una reunión cumbre con el primer ministros, Shigeru Ishiba, y ser recibida por el emperador Naruhito.
Boluarte también asistirá a una recepción en el Hotel Okura, Tokio, con autoridades japonesas y destacados miembros de la comunidad peruana en Japón.
“No se trata solo de una necesidad individual, sino de una demanda legítima de miles de peruanos que viven y trabajan en Japón, muchos de ellos sin certezas sobre su derecho a una pensión digna”, afirmó Aizawa, quien ha venido promoviendo la importancia de este acuerdo de seguridad social tanto en foros peruanos como japoneses: la FEMIP (Federación Mundial de Instituciones Peruanas) y la convención de la Kaigai Nikkeijin Kyokai.
La causa apela a los lazos profundos entre ambos países. Hace 125 años, miles de japoneses llegaron al Perú con trabajo, valores y sueños. Hoy, más de 50 mil peruanos viven y laboran en Japón, mientras que más de 200 mil ciudadanos japoneses y nikkei forman parte activa de la sociedad peruana. El acuerdo propuesto no solo aliviaría cargas económicas, sino que también significaría un acto de justicia histórica.
PERÚ Y JAPÓN DEBEN PREPARARSE PARA LO QUE VIENE
El acuerdo también será una forma de prepararse para lo que ocurrirá en la comunidad peruana en los próximos cinco o diez años, cuando la mayoría de ellos empiece a ingresar masivamente a la edad de jubilación en Japón. Las bajas pensiones, que se estima cobrarán, podrían complicar la subsistencia más elemental de miles de inmigrantes.
Aunque, como ocurre entre jubilados japoneses, se podría compensar la falta de ingresos con ayudas sociales como el seikatsu hogo, la reciente campaña electoral de la ultraderecha japonesa ha cuestionado, con mucho apoyo popular, la entrega de subsidios sociales a los extranjeros. En un principio el reclamo iba dirigido a chinos, pero luego, los candidatos conservadores apuntaron a todos y acusaron al gobierno central de otorgar más «privilegios» a los extranjeros que a los japoneses.
Los datos estadísticos desmintieron cada punto de esa campaña, pero los candidatos que utilizaron ese discurso excluyente fueron elegidos como senadores. En áreas donde no ganaron la elección, estos grupos anti inmigrantes obtuvieron miles de votos mostrando que tienen grandes posibilidades para las elecciones a la Cámara de Diputados de octubre de 2028, o antes si es que la Cámara es disuelta.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACUERDO?
El Acuerdo de Seguridad Social entre Perú y Japón permitiría:
-
Reconocer los años de aporte en ambos países para acceder a pensiones.
-
Eliminar la doble cotización, evitando que los trabajadores paguen en los dos sistemas.
-
Garantizar que los jubilados puedan seguir cobrando su pensión desde su país de residencia.
-
Ofrecer cobertura a viudos, viudas y personas con discapacidad.
-
Reforzar la dignidad y los derechos de los trabajadores migrantes.
RESPALDO AL ACUERDO PERÚ-JAPÓN
“Este acuerdo no es solo un beneficio administrativo, es una herramienta de justicia y una manera de fortalecer, con hechos, la relación histórica entre nuestras naciones”, enfatizó Aizawa. “No se trata solo de cifras. Se trata de personas, de historias, de una comunidad que sigue creyendo en un futuro compartido”, agregó
Reconocidas voces de la comunidad peruana en Japón ya se han sumado al llamado. Katsuo Miyahira, empresario en Gunma, expresó en japonés su agradecimiento a la iniciativa: “Tus esfuerzos son la esperanza de miles de peruanos. Este acuerdo daría tranquilidad y justicia a quienes han entregado tanto lejos de casa”.
Desde Shizuoka, el líder comunitario Ángel La Rosa Canales también expresó su respaldo total, subrayando que este anhelo por fin recobra fuerza real para concretarse.
¿DÓNDE HAY QUE FIRMAR?
La campaña llamada «Tu firma puede cambiar vidas, Unidos por un Acuerdo de Seguridad Social entre Perú y Japón ya comenzó. Los interesados solo deben ingresar al formulario en línea y dejar su firma siguiendo las instrucciones: 📌 https://forms.gle/AX1jfxnPu6n2kzSs7
(RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.