
El ministro de Justicia de Japón, Keisuke Suzuki, declaró que la aceptación de ciudadanos extranjeros en el país debe hacerse con cautela y consenso, enfatizando la necesidad de obtener el “apoyo y comprensión cuidadosa” de la sociedad japonesa. En una rueda de prensa organizada por el Club de Corresponsales de Japón, el ministro abordó los desafíos actuales y futuros de la política migratoria del país.
Según Suzuki, los ejemplos de Europa muestran que una gestión inadecuada de la migración puede generar polarización social e inestabilidad política. “Proteger la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, así como evitar percepciones de injusticia, es esencial para lograr una sociedad verdaderamente inclusiva”, afirmó.
Aumento proyectado de extranjeros en Japón
Actualmente, los extranjeros representan menos del 3% de la población japonesa, pero proyecciones oficiales indican que esa cifra podría superar el 10% para 2070. No obstante, debido al rápido envejecimiento y reducción de la población japonesa, este umbral podría alcanzarse hasta tres décadas antes de lo previsto.
“El ingreso de trabajadores extranjeros es inevitable”, reconoció Suzuki, subrayando que Japón debe actuar con anticipación para implementar políticas que garanticen la integración y la armonía social.
El ministro también expresó preocupación por ciertas regiones del país donde el aumento de residentes extranjeros de larga estadía ha generado tensiones. En ese contexto, recordó que desde mayo el Ministerio de Justicia implementó el plan “Cero inmigrantes ilegales”, con el objetivo de reducir a la mitad el número de extranjeros con orden de deportación pendiente para fines de 2030.
Asimismo, adelantó que el gobierno revisará los tipos de visas laborales disponibles para adecuarlas a la nueva realidad migratoria, insistiendo en que “una sociedad abierta requiere garantizar la seguridad ciudadana”.
LA POSICIÓN DE LOS GOBERNADORES
En paralelo, la Asociación Nacional de Gobernadores presentó una propuesta al ministro Suzuki, solicitando la creación de un organismo rector que articule las políticas de multiculturalidad en Japón. También pidieron que se elabore una ley marco integral que sirva como base para las acciones del gobierno central y de las autoridades locales.
Suzuki valoró positivamente la propuesta y comentó: “Como gobierno, reconocemos que se necesita una estructura capaz de responder a las nuevas demandas de esta era de convivencia”.
Estas declaraciones se dan en medio de un clima político donde el tema migratorio ha sido ampliamente debatido durante las recientes elecciones legislativas y ha generado opiniones adversas contra los extranjeros alentadas en redes sociales por la «nueva» extrema derecha japonesa. El ministro admitió que la desinformación ha contribuido a aumentar la preocupación de la población y afirmó que el gobierno debe responder con información clara y decisiones responsables. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.