

El gobernador de Saitama, Motohiro Ono, solicitó al gobierno central la suspensión temporal del acuerdo de exención de visado entre Japón y Turquía, debido a crecientes preocupaciones en su prefectura sobre seguridad y control migratorio.
La petición fue presentada durante una reunión oficial entre autoridades locales y legisladores nacionales elegidos por la prefectura. En dicha sesión, Ono expresó que ciertos extranjeros estarían utilizando el acuerdo para ingresar a Japón sin visa, presentar reiteradas solicitudes de asilo —aun sin fundamentos válidos— y permanecer en el país incluso después de ser rechazados como refugiados. Según el gobernador, esto ha contribuido a generar inquietud entre los residentes, debido a algunos casos relacionados con actos delictivos.
TURQUÍA EN EL FOCO DEL DEBATE
Desde hace años, Japón y Turquía mantienen un acuerdo bilateral que permite el ingreso sin visa para estadías de corto plazo con fines turísticos y similares. Sin embargo, la prefectura de Saitama ha instado al gobierno a revisar la vigencia del convenio a la luz de la situación actual, y tomar medidas de suspensión si se considera necesario.
Según datos expuestos por el propio gobierno prefectural, más del 31% de todos los ciudadanos turcos residentes en Japón viven en Saitama. Además, durante 2024, Turquía encabezó la lista de nacionalidades con mayor número de solicitantes de refugio en Japón, incluyendo casos de solicitudes múltiples, rechazos y personas bajo régimen de libertad provisional.
ONO: “LA REALIDAD GENERA INQUIETUD”
Tras el encuentro, el gobernador Ono declaró a los medios: “Hay personas de nacionalidad turca que presentan solicitudes de refugio en múltiples ocasiones, y a pesar de no ser aceptadas, continúan en el país. Esta realidad está generando inquietud entre los habitantes locales, y eso no puede ignorarse”.
El pronunciamiento del gobernador refleja un cambio de tono en el debate migratorio en Japón, ofreciendo soluciones específicas a problemas como el que ocurre en la ciudad de Kawaguchi, en Saitama. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.