
Este año, la relación entre Perú y Japón ha cobrado especial relevancia con la celebración de los 126 años de inmigración japonesa al Perú y los 36 años de migración peruana a Japón. El embajador del Perú en Japón, Roberto Seminario, y el embajador del Japón en Perú, YAMAMOTO Tsuyoshi, han destacado en diversas ocasiones la solidez de los lazos históricos y el compromiso de ambos países con un futuro de cooperación mutua.
Originalmente publicados en el diario japonés Sankei, estos artículos reflejan no solo la importancia diplomática, sino también el esfuerzo de instituciones como la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la AELU, que trabajan para preservar la identidad nikkei y fortalecer el intercambio cultural, social y económico. Todo ello reafirma que Perú y Japón continúan unidos por la historia, la gratitud y la visión compartida de seguir construyendo puentes de amistad.

Japón y Perú: Un puente de amistad y cooperación
Roberto Seminario, embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Japón
Las relaciones entre Japón y Perú celebran más de un siglo y medio de historia compartida, forjada sobre la base del respeto mutuo, valores compartidos, la cooperación y un valioso intercambio humano. Todo comenzó en 1873, con la firma del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, que marcó el inicio de los lazos diplomáticos entre ambas naciones. Desde entonces, el vínculo se ha consolidado hasta convertirse en un modelo ejemplar de integración y convivencia multicultural.
Un momento crucial en esta historia fue la llegada de los primeros inmigrantes japoneses al Perú en 1899. Aquel episodio sembró las bases de una de las comunidades nikkei más significativas de Sudamérica, que con el tiempo se convirtió en un puente humano y cultural entre los dos países. Esta corriente migratoria sentó las bases para un intercambio enriquecedor que ha perdurado a lo largo de generaciones.
Hoy en día, ese puente tiene un reflejo recíproco en Japón, donde residen más de 50.000 ciudadanos peruanos, muchos de ellos descendientes de aquellos pioneros. Esta comunidad, activa y diversa, contribuye significativamente en diversos ámbitos de la sociedad japonesa, desde la educación hasta el trabajo comunitario. Su esfuerzo ha sido clave para consolidar una convivencia basada en el entendimiento mutuo y el respeto por las identidades culturales.

Entre las actividades más valoradas se encuentran los servicios de apoyo multilingüe, los programas educativos enfocados en la niñez y la juventud nikkei, así como la organización de festividades y actividades que promueven tanto la cultura peruana como la japonesa. Estos esfuerzos no solo enriquecen la vida cotidiana de las comunidades locales, sino que también fortalecen la cohesión social en un contexto global cada vez más diverso.
En tiempos donde la integración cultural se presenta como un desafío global, la relación entre Japón y Perú ofrece un ejemplo concreto de cómo la multiculturalidad puede convertirse en un factor de desarrollo social. A través de la educación, el emprendimiento, la cultura y la cooperación bilateral, ambos países demuestran que es posible construir una sociedad donde las diferencias culturales se transformen en oportunidades de crecimiento conjunto.
Este legado histórico, revitalizado por el presente, invita a seguir apostando por un futuro de convivencia armónica y colaboración entre naciones. Japón y Perú, unidos por la historia y fortalecidos por sus comunidades, continúan escribiendo juntos una historia de respeto, integración y amistad duradera.

Expectativas de la comunidad nikkei en el Perú
Tsuyoshi Yamamoto, embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en el Perú
La comunidad nikkei en el Perú, que cuenta con la historia más antigua en Sudamérica, se celebró en el año 2024 el 125 aniversario de la inmigración japonesa al Perú, marcando un hito significativo. Con este motivo, bajo el liderazgo de la Asociación Peruano Japonesa, se realizaron numerosos eventos culturales y deportivos.
Entre ellos, guardo un recuerdo especialmente grato de haber podido participar en la maratón conmemorativa celebrada a finales de octubre del año pasado, junto con el reconocido corredor japonés KAWAUCHI Yuki, quien fue el invitado especial del Japón. Como corredor aficionado, fue una experiencia inolvidable.
Más allá de estos actos conmemorativos, la colectividad nikkei en el Perú trabaja
constantemente en la difusión de la cultura tradicional japonesa, a través de actividades como la ceremonia de té, las artes marciales, así como también en la promoción de la gastronomía japonesa, que es cada vez más popular en el país, y la enseñanza del idioma japonés. Estas iniciativas han contribuido a cultivar un profundo afecto hacia la cultura japonesa y hacia la comunidad nikkei, convirtiéndose en un sólido lazo de unión entre el Japón y el Perú.
El Perú es un país lleno de encanto, con un territorio cuatro veces más grande que el de Japón, gozando de una gran diversidad natural que incluye la cordillera de los Andes y la selva tropical del Amazonas. Asimismo, atesora numerosos vestigios de las civilizaciones inca como Machu Picchu, y otras preincaicas, y desde el año 2000 ha logrado un crecimiento económico anual sostenido de más del 4 % en promedio.
Deseo seguir trabajando para fortalecer las relaciones bilaterales con este importante país, en colaboración con la comunidad nikkei en el Perú, así como los numerosos nikkei peruanos que residen en Japón.

126 años de lazos Perú-Japón: memoria, orgullo y futuro compartido
Masao Aizawa, presidente de Aizawa Corporation
Este año marca el 126º aniversario de la migración japonesa al Perú y el 36º aniversario de la migración peruana a Japón. Es un año de gran significado. Nuestros antepasados emprendieron el viaje con esperanza hacia una tierra lejana.
A pesar de las dificultades como la diferencia de idioma y el entorno, formaron una familia, echaron raíces, y vivieron creyendo en el futuro. Gracias a sus huellas y esfuerzos, nosotros estamos aquí hoy.
Yo llegué a Japón desde Perú en 1998, a los 8 años. Superando las diferencias culturales y del idioma, y a través de numerosos encuentros y experiencias, ahora me dedico a un trabajo que conecta ambos países. Siento que este es el resultado de los lazos heredados de mis antepasados, un valioso legado de “conexiones” y “puentes”.

Este año, 26 años después, regresé al Perú, tierra de mis raíces, y pronuncié la palabra “gracias” juntando mis manos frente a las tumbas de mis antepasados.
Allí sentí el “deseo” y el “orgullo” que han sido transmitidos de generación en generación.
Aizawa Corporation continuará valorando el “poder de conectar personas” y avanzará con orgullo en la historia y contribuyendo al entendimiento mutuo
entre Perú y Japón.

Asociación Peruano Japonesa: un puente vivo entre pasado y futuro
Jorge Igei, presidente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ)
En nombre de la Asociación Peruano Japonesa, reciban un cordial saludo. Nuestra institución, fundada en Lima, Perú en 1917 como Sociedad Central Japonesa y luego, en 1984, convertida en la Asociación Peruano Japonesa, es una organización sin fines de lucro que congrega y representa a la comunidad nikkei peruana y a sus instituciones.
Desde sus inicios, nuestra Asociación ha trabajado con la firme misión de preservar y conservar el legado, las costumbres y las tradiciones que nuestros antecesores trajeron desde el Japón desde 1899, en que se produjo la llegada de los primeros inmigrantes japoneses. Hoy, seis generaciones después, nuestra comunidad nikkei peruana se ha integrado plenamente a la vida del país, contribuyendo activamente a su desarrollo y forjando, a la vez, un puente sólido entre el Perú y Japón.
Nuestro compromiso es ser ese puente generacional que conecta el pasado con el presente y el futuro: promoviendo el fortalecimiento de la identidad nikkei, desarrollando programas culturales que permitan a las nuevas generaciones conocer y valorar sus raíces, su legado y el aporte de sus antepasados, y brindando servicios educativos, de salud y de ayuda asistencial.
Asimismo, fomentamos el intercambio cultural, científico y tecnológico entre el Perú y Japón, consolidando los lazos de amistad entre ambos pueblos y reafirmando que, aunque somos plenamente peruanos, conservamos y valoramos con orgullo nuestra herencia japonesa.
Hoy, nuestra institución se enorgullece de contar con directivos de hasta cuarta generación (yonsei), que con entusiasmo y dedicación asumen el desafío de continuar la noble tarea de liderar la APJ. Nos comprometemos a seguir apoyándolos y a incentivar que las generaciones más jóvenes se acerquen a la Asociación, descubran su identidad nikkei y fortalezcan su sentido de pertenencia.
El camino recorrido ha sido largo y no exento de desafíos, pero cada paso ha sido una travesía hacia la construcción de una identidad que combina con orgullo nuestras raíces japonesas y nuestra peruanidad. Este equilibrio nos permite continuar siendo una comunidad modelo de integración, diversidad y contribución al desarrollo del Perú.
Agradecemos profundamente a nuestros antecesores por el legado que nos dejaron y renovamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para que las futuras generaciones sigan construyendo este puente de amistad y cooperación entre el Perú y Japón, honrando el legado nikkei con gratitud y orgullo. Muchas gracias.

AELU, tradición, unidad y cooperación
Fernando Noda, presidente de AELU
AELU, asociación fundada por inmigrantes japoneses, cumple como institución deportiva, social y cultural, un rol de promotor de la unidad en la comunidad peruano japonesa, manteniendo el espíritu y kimochi de sus fundadores, convocando a muchas organizaciones como son los clubes, colegios, Kenjinkai, a través de las actividades que organiza (torneos deportivos, Undōkai, Matsuri, Juegos Inter kenjinkai, entre otras importantes actividades.
Estas comunidades han sido pilares en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, aportando a la integración y entendimiento mutuo. La relación entre Perú y Japón es una de las más sólidas, marcada por la historia, la cooperación y los lazos humanos.

Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.