Trump exigió a Japón concesiones por cada punto arancelario que redujo

Donald Trump

La cuenta regresiva para evitar un arancel del 25 % terminó en un tenso cara a cara entre Donald Trump y el ministro japonés de Economía, Ryo Akazawa. Durante 70 minutos en la Casa Blanca, el presidente estadounidense utilizó su estilo de negociación agresivo: por cada 1 % de reducción en los aranceles, pedía una nueva contraprestación.

“Bajo un punto, pero quiero más arroz”, habría insistido Trump. Luego, sumó exigencias: inversiones en semiconductores, energía y sectores estratégicos, además de ampliar la cuota de arroz estadounidense en Japón. Según un miembro de la delegación japonesa, “era un asalto comercial; Trump enumeraba cifras y condiciones como si fuera una subasta”.


Finalmente, y tras mostrar todas sus cartas, Akazawa escuchó la frase que definió el desenlace: “Deal done” (trato hecho), seguida de un apretón de manos.

JAPÓN EVITÓ CUPOS PARA SUS AUTOS

Desde abril, Tokio centró su estrategia en proteger la industria automotriz, vital para su economía. Trump había insinuado replicar el modelo británico, que aceptó un arancel del 10 % con un límite de 100.000 unidades. Japón logró esquivar esa trampa, evitando una “autoregulación” como la impuesta en los años 70.


El acuerdo contempla bajar el arancel a los autos al 15 % y abre la puerta a fuertes inversiones japonesas en nueve sectores críticos para EEUU, incluida la cadena de suministros. El arroz también entró en juego, pero no escaló: Tokio el acceso del grano, pero dentro del cupo libre de impuestos estipulado antes y sin cambios de 770.000 toneladas anuales.

CÓMO SE CONSTRUYÓ EL ACUERDO

Trump endureció su tono en junio, sugiriendo aranceles del 30 % e incluso 35 %. “Japón ha sido mimado demasiado tiempo”, escribió en redes sociales. Pese a ello, Tokio mantuvo su propuesta, ajustando el discurso para ganarse a la Casa Blanca. Insistió en inversión en lugar de arancel y lo obtuvo en parte.


El secretario de Comercio, Latonik, fue clave: se reunió con Trump cerca de diez veces antes de dar luz verde. La víspera del encuentro, organizó un ensayo privado con Akazawa en su propia casa.

El 22 de julio, cuando Trump aceptó la fórmula, Akazawa escribió en X: “Misión cumplida”. Una frase que resume la presión de semanas y el riesgo que se logró esquivar. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL