
Una red de tráfico de marihuana operada desde un apartamento en Kanazawa, prefectura de Ishikawa, fue desmantelada por la policía, que arrestó a 17 personas por violación a la Ley de Control del Cannabis. En el lugar se incautaron 1,9 kilos de marihuana seca y unos 250 frascos de cannabis líquido, con un valor estimado de 9,5 millones de yenes.
La investigación reveló que la droga se distribuía directamente en estacionamientos de la ciudad, y que más de 100 personas habían realizado compras dentro de la prefectura.
Según la policía, el 70% de los implicados tenía menos de 30 años de edad. Esta tendencia, cada vez más visible a nivel nacional, plantea interrogantes sobre el acceso temprano de los jóvenes al cannabis y su aparente normalización en ciertos círculos sociales.
REDES SOCIALES, EMOJIS Y LENGUAJE CIFRADO
Una de las principales vías de venta es actualmente las redes sociales. Allí, los traficantes emplean símbolos y expresiones en clave para ofrecer productos: el emoji de brócoli representa marihuana, el de miel alude a cannabis líquido, el de bicicleta a cocaína, y el de hielo a estimulantes.
Por ejemplo, una publicación con el texto «Brócoli, 2 tipos 1/5000″「ブロッコリー2種1/5000」se interpreta como “dos tipos de marihuana disponibles, 5.000 yenes por gramo”. Términos como «Sumo de empujones con las manos»「手押し相撲(ておしずもう)」indican que el producto se entrega en mano.
Estas prácticas sustituyen al anterior método del “teléfono del distribuidor”, lo que ha reducido las barreras para acceder a estas sustancias.
Expertos advierten que gran parte de los jóvenes accede a la marihuana creyendo erróneamente que no tiene consecuencias para la salud. Takuya Shimane, director del Departamento de Investigación sobre Adicciones del Centro Nacional de Neurología y Psiquiatría, subraya que “comenzar a consumir a una edad temprana aumenta el riesgo de dependencia”.
También señala que el cannabis, al presentarse en productos como galletas o gominolas, reduce la percepción de riesgo entre los jóvenes.
PREVENCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN
Actualmente, en las escuelas japonesas se imparten programas de prevención de drogas. Sin embargo, especialistas insisten en reforzar la educación práctica: cómo rechazar una invitación, dónde pedir ayuda y cómo manejar la presión social, especialmente en edades tempranas. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.