Gobierno japonés vincula su derrota electoral al «manejo de los extranjeros»

Ministro de Justicia, Keisuke Suzuki

Tras la contundente derrota del partido gobernante en las recientes elecciones a la Cámara de Senadores, el ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, en una rueda de prensa posterior al Gabinete, que es «necesario tomar en serio la voluntad del pueblo». Esta declaración se produce después de que el propio primer ministro, Shigeru Ishiba, el lunes que el «manejo de los extranjeros» fue uno de los factores clave en la derrota electoral. En respuesta, Suzuki indicó su intención de «avanzar en la aplicación estricta de la ley y el uso adecuado de los sistemas».

El ministro Suzuki analizó los resultados electorales, destacando que «la administración del gobierno se basa en la confianza del pueblo, y es necesario aceptar firmemente la voluntad popular. Temas relacionados con el Ministerio de Justicia, como la política de extranjeros y el sistema de apellidos separados para parejas casadas, también fueron objeto de debate, y queremos llevar a cabo la política aceptando con seriedad la voluntad del pueblo».


En su análisis, el ministro japonés no se refirió a ninguna nacionalidad ni grupo étnico ni ciudad y habló de todos los extranjeros en general, pero prácticamente dio por cierto parte del discurso de la ultraderecha japonesa que durante la campaña electoral despertó la ira de un grupo conservador de la población contra los inmigrantes.

Suzuki explicó que, ante la inquietud y la percepción de injusticia de la ciudadanía por «ciertos crímenes y actos molestos cometidos por extranjeros, así como el uso inapropiado de diversos sistemas, hemos estado implementando medidas estrictas contra quienes no cumplen las reglas y revisando sistemas y políticas».

HABRÁ REVISIÓN DE LOS ESTATUS DE RESIDENCIA


Suzuki hizo hincapié en que el «Plan Cero Inmigrantes Ilegales» permite la «expulsión rápida del país de los extranjeros que no cumplen las normas», y que se están llevando a cabo estudios para «optimizar los diversos requisitos de los diferentes estatus de residencia».

Añadió que, aunque hubo «diversos debates en las elecciones a la Cámara de Senadores, queremos promover una sociedad de convivencia ordenada con los extranjeros, asegurando el estricto cumplimiento de las leyes y el uso adecuado de los sistemas».

En una rueda de prensa el 21 de julio, el primer ministro Ishiba había atribuido la derrota en las elecciones a la Cámara de Consejeros a una multiplicidad de factores, que incluían «problemas de reforma política, el aumento de los precios y el manejo de los extranjeros». Ese mismo día. el gobernante japonés se ufanó de que, tras las elecciones, el PLD continúe siendo la primera fuerza política del país, por lo que descartó su renuncia al cargo. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL