
Las elecciones a la Cámara de Senadores del domingo han dejado al Partido Sanseito, de perfil ultranacionalista y xenófobo, liderado por Sohei Kamiya (47), en una posición de gran avance, pasando de 1 a 15 escaños. Sin embargo, su éxito se ve ahora envuelto en una creciente controversia debido al sorprendente cambio de retórica anti inmigrante que utilizó en la campaña y que sirvió como trampolín de sus candidatos.
En una conferencia de prensa celebrada en el centro de recuento del partido tras el final de los comicios, un periodista independiente le preguntó a Kamiya: «¿Cree usted que existen privilegios para los extranjeros?», la respuesta del líder fue tajante:
«¿Privilegios para los extranjeros? No creo que existan particularmente en Japón. Sin embargo, puede que haya algunos ejemplos en los que los japoneses sientan que no hay igualdad. Así que, más que un privilegio, creo que hay puntos en los que debemos tratar a los extranjeros de manera más similar a los japoneses. Aunque hay áreas donde quizás estamos siendo demasiado considerados con los extranjeros».
Estas palabras han provocado un revuelo ya que contrastan con las afirmaciones que él y los candidatos de Sanseito repitieron, en distintos tonos y lugares, de que los extranjeros recibían un trato ventajoso sobre los japoneses.

LA HISTORIA DE HIROKI Y SAYA
Por ejemplo, Hiroki Hajikano (48), exoficial de policía del Sanseito que fue elegido por Kanagawa, publicó un video en la red social X el 30 de junio donde afirmaba que «los estudiantes extranjeros reciben 10 millones de yenes por persona», mientras los estudiantes japoneses enfrentan dificultades. Hajikano, se refería al programa «SPRING» del Ministerio de Educación para estudiantes de doctorado con investigaciones de siguiente generación, que proporciona hasta 2,9 millones de yenes anuales, pero cuya elegibilidad no es exclusivo para extranjeros. De hecho, en 2024, exactamente 6.439 estudiantes japoneses y 4.125 extranjeros fueron beneficiarios de este programa.
Las redes sociales reflejaron el impacto de las afirmaciones del expolicía, con comentarios en X como: «¡Por favor, eliminen esta política de trato preferencial a los extranjeros!», «¡Esto es discriminación inversa! ¡El actual gobierno no valora a los estudiantes japoneses!», o «Es extraño que los estudiantes extranjeros tengan mejores condiciones que los japoneses; esto es Japón».
Por su parte, la cantante Saya, senadora electa por Tokio, también manipuló las informaciones disponibles sobre el programa SPRING, para decir en campaña: «Los estudiantes japoneses saldrán a la sociedad cargados con becas que deben devolver. Pero los estudiantes chinos, los estudiantes extranjeros, reciben 2,9 millones de yenes al año».
Lo peor de todo es que el Congreso japonés había aprobado el 26 de junio una reforma para excluir, desde 2027, a todos los estudiantes extranjeros de doctorado de este programa reservado para las mentes más brillantes de la investigación. Es decir, tanto Hajikano como Saya utilizaron este tema para exacerbar a las masas cuando ya se sabía que sus informaciones eran incorrectas y que además los no japoneses habían quedado fuera del programa.
«ENTONCES ¿EL PROBLEMA NUNCA EXISTIÓ?»
Es innegable que las declaraciones de los candidatos «naranjas» lograron generar en sus bases la impresión de una «ventaja injusta» para los extranjeros. La contradicción ha encendido las redes sociales, con usuarios de X expresando su desconcierto:
– «¿Entonces está bien decir que el ‘problema de los extranjeros’ nunca existió?»
– «¿Qué harán los partidarios con esto?»
– «Sus partidarios se sienten como si les hubieran quitado la alfombra de los pies»
– «Entonces, ¿qué significó todo ese grito de ‘¡No toleremos el trato preferencial a los extranjeros!’ durante la campaña?»
La disparidad entre la retórica de campaña y la aclaración del líder del partido podría generar confusión y descontento entre los votantes del partido «naranja», quienes fueron atraídos precisamente por la promesa de abordar un supuesto «trato preferencial» a los extranjeros.
Una encuesta del Asahi Shimbun del 15 de julio mostró que el 44% de los votantes que priorizaban la política migratoria eligieron a candidatos de Sanseito. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.