Estafas telefónicas que suplantan a Inmigración y la policía del aeropuerto

Las autoridades japonesas han emitido una seria advertencia ante el aumento de estafas telefónicas. En las últimas semanas, se han multiplicado las llamadas que suplantan a instituciones como el Aeropuerto Internacional de Narita, la Policía o la Oficina de Inmigración, con el objetivo de obtener datos personales y provocar transferencias de dinero por parte de las víctimas.

El Aeropuerto de Narita, a través de su página oficial, emitió el pasado 27 de junio un comunicado advirtiendo sobre llamadas fraudulentas que, utilizando su nombre, intentan obtener información confidencial. Bajo pretextos como la recuperación de objetos perdidos o la supuesta implicación en investigaciones criminales, los estafadores logran ganar credibilidad utilizando un lenguaje técnico, números telefónicos aparentemente oficiales e incluso conexiones por videollamada.


UNA LLAMADA DESDE «NARITA»

Las llamadas comienzan con mensajes como: “Le habla el Departamento de Objetos Perdidos del Aeropuerto de Narita. Hemos recibido un artículo a su nombre” o bien “Desde la policía del aeropuerto de Narita le informamos sobre una investigación relacionada con su cuenta bancaria” y «Desde Inmigración le informamos que su zairyu card está vinculada a una estafa». En otros casos, la comunicación se realiza a través de mensajes automatizados que indican al receptor marcar una opción para ser transferido a un operador.

Una vez establecida la conversación, el interlocutor se identifica como funcionario policial, de inmigración o de seguridad del aeropuerto. A continuación, solicita la conexión por videollamada, generalmente a través de la aplicación LINE, para realizar una “entrevista oficial”.


Durante estas videollamadas, los estafadores aparecen vestidos con uniformes, exhiben documentos falsificados  como credenciales u órdenes de arresto  y, en algunos casos, simulan portales web idénticos a los oficiales. También introducen a “superiores” o “fiscales” que se suman a la conversación para añadir credibilidad a la supuesta investigación.

CRECE EL NÚMERO DE VÍCTIMAS

De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Policía, los fraudes clasificados como “Tokushu sagi” (estafas especiales) han alcanzado niveles preocupantes en lo que va de 2025. Solo en mayo se registraron 2.264 casos con un daño económico superior a los 10.060 millones de yenes. El acumulado hasta junio asciende a 31.610 millones de yenes, lo que representa más del 60 % del total nacional de pérdidas por fraude.


En comparación, durante todo el año 2024, las pérdidas por este tipo de estafas alcanzaron los 37.100 millones de yenes, por lo que, si la tendencia actual se mantiene, se espera que la cifra de 2025 supere ampliamente la del año anterior.

En algunos casos, las víctimas han llegado a transferir cantidades cercanas a los 2.5 millones de yenes, convencidas de que estaban colaborando con una investigación oficial para demostrar su inocencia o proteger sus activos.


RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA

La Policía Nacional de Japón ha reiterado que ningún agente:

Contacta por teléfono para discutir investigaciones activas.

Utiliza aplicaciones como LINE o WhatsApp para comunicarse con civiles.

Solicita transferencias bancarias ni pagos en tarjetas o criptomonedas.

Envía imágenes de credenciales ni documentos oficiales por medios no verificados.

Ante cualquier llamada sospechosa, se recomienda cortar la comunicación de inmediato, no proporcionar datos personales y verificar directamente con las autoridades a través de los canales oficiales. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL