
En las elecciones para la Cámara de Senadores de Japón celebradas ayer domingo, la coalición gobernante formada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y Komeito sufrió un duro revés al no alcanzar la mayoría en la cámara alta. Según los resultados preliminares, ambas fuerzas no lograron superar los 50 escaños en disputa, quedando por debajo del umbral necesario para mantener la mayoría junto con sus 75 escaños no renovables.
Hasta las 7:06 horas de hoy, el conteo de votos decía que la coalición PLD-Komeito solo obtendría 47 de los 50 votos necesarios para mantener la mayoría en el Senado. De esta manera, sumaría un total de 122 curules frente a una oposición de 124, lo que amenaza la estabilidad del gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba. Por partido, el PLD ganó 39 escaños y Komeito 8.
El primer ministro Shigeru Ishiba, líder del PLD, manifestó su intención de continuar en el cargo pese a la magnitud del revés electoral. Sin embargo, expertos y medios locales anticipan que el debate sobre su responsabilidad política será inevitable. El oficialismo no solo perdió terreno en estas elecciones, sino que ya había caído previamente en condición de minoría en la Cámara de Diputados, situación que complica la gobernabilidad del país.
Los analistas advierten que esta derrota podría marcar el inicio de una recomposición del mapa político japonés, en un contexto en el que la oposición ha logrado capitalizar el descontento social frente a la gestión económica y las medidas contra el alza de precios.
LA COSECHA DE LA OPOSICIÓN
El Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto) experimentó un crecimiento impresionante, cuadruplicando sus escaños en disputa de 4 a 16. Sumando sus 5 escaños no disputados, ahora cuentan con más de 21 escaños en la Cámara Alta. Esto les otorga la capacidad de presentar proyectos de ley con presupuesto de forma independiente en el Senado, como por ejemplo una ley para crear un nuevo programa de subsidios, construir infraestructura, o aumentar las ayudas sociales.
Por su parte, el Partido Sanseito ha logrado una expansión considerable, pasando de 1 escaño en disputa a un número de dos dígitos. Ha obtenido 14 nuevas curules para alcanzar un total de 15 escaños. Este logro les permitirá presentar de forma independiente proyectos de ley que no implican gastos directos o una asignación de fondos del presupuesto nacional, es decir plantear reformas a la Ley de Inmigración, establecer un nuevo día festivo o cambiar las regulaciones sobre ciertas actividades económicas o comerciales.
En Japón, para poder presentar proyectos de ley de forma independiente en la Cámara de Senadores, un partido necesita un cierto número de escaños (generalmente 10). El hecho de que Sanseito haya alcanzado los 15 escaños significa que superan este umbral para presentar los proyectos de ley «sin presupuesto».
Según la encuesta a boca de urna de la Agencia de Noticias Kyodo, aproximadamente el 20% de los votantes de 30 años o menos votaron tanto por el Partido Democrático Popular como por el Sanseito en la representación proporcional.
RESULTADOS MIXTOS Y NUEVAS ENTRADAS
El Partido Democrático Constitucional de Japón tuvo un desempeño modesto y ha retenido sus 22 escaños en disputa, aunque sin ganar ninguno más. Esto sugiere que el voto de crítica al gobierno se dividió entre varias opciones. Notablemente, en el distrito electoral de Ibaraki (con 2 escaños en disputa), perdieron un escaño que fue ganado por el Sanseito.
El Nippon Ishin no Kai (Partido de la Innovación de Japón) superó su objetivo de 6 escaños en disputa. En contraste, el Partido Comunista vio reducidos sus 7 escaños en disputa al perder 4 escaños. Reiwa Shinsengumi logró aumentar sus 2 escaños en disputa, mientras que el Partido Conservador de Japón aseguró 2 escaños, y el Partido Socialdemócrata obtuvo 1 escaño.
Finalmente, el equipo Mirai (Equipo Futuro) obtuvo su primer escaño en la representación proporcional, con la elección confirmada de su líder, Takahiro Yasuno. Movimientos menores como el NHK no obtuvieron ninguna curul. (RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.