
Las urnas para la 27ª elección de la Cámara de Senadores se cerraron este a las 20:00 horas de hoy y se dio inicio el proceso de conteo de votos. Según proyecciones preliminares basadas en encuestas a boca de urna de Kyodo y un sondeo especial de Mainichi Shimbun, la coalición gobernante —formada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Komeito— sufriría una fuerte pérdida de escaños, lo que pondría en riesgo su actual mayoría en la Cámara Alta.
El PLD, que renovaba 52 escaños, no lograría mantener esa cifra, y el Komeito, que defendía 14, también tendría dificultades para sostener su posición actual. Juntos, ambos partidos suman 75 escaños no renovables, lo que les obliga a obtener al menos 50 de las 125 curules en disputa para conservar la mayoría.
El primer ministro y presidente del PLD, Shigeru Ishiba, había fijado como línea de éxito el mantener la mayoría combinada junto con su socio Komeito. Sin embargo, la falta de adhesión a su propuesta de combatir la inflación con una transferencia de 20.000 a 40.000 yenes por persona ha mermado su apoyo, especialmente en los 32 distritos uninominales, donde la oposición ha logrado forzar contiendas ajustadas. Incluso en los distritos pluripersonales, la competencia se ha intensificado en la segunda mitad de la campaña, lo que incrementa el riesgo de nuevas pérdidas.
AVANCE DE LA OPOSICIÓN
En contraste, el Partido Democrático Constitucional (Rikken Minshuto/PDC) ha ganado terreno. Su principal bandera ha sido la eliminación del impuesto al consumo sobre los alimentos, atacando con dureza lo que consideran políticas insuficientes contra el aumento del costo de vida. En distritos clave del noreste de Japón, los candidatos de oposición lograron unir fuerzas con el Partido Comunista y otros aliados, lo que se tradujo en una estrategia unificada que está dando resultados.
El Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto/PDP) mantiene su impulso. Con solo 4 escaños en juego, apunta a un crecimiento significativo, tanto en representación proporcional como en circunscripciones. Otro partido en ascenso es Sanseito, que se perfila para lograr importantes avances en el voto proporcional y posiblemente obtener escaños en distritos.
La Cámara Alta japonesa tiene 248 escaños, de los cuales se renuevan la mitad cada tres años. En esta elección se disputan 125 asientos —124 correspondientes al ciclo normal y uno adicional por vacancia en Tokio.
Aunque el resultado final se conocerá en las primeras horas del lunes 21, los primeros indicios apuntan a un desequilibrio político significativo, con una pérdida sustancial para el oficialismo y un renovado empuje para la oposición y fuerzas emergentes. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.