Japón busca organizar el Mundial FIFA 2046 junto a países del Sudeste Asiático

Trofeo de la copa Mundial de Fútbol FIFA (Conmebol)

La Asociación Japonesa de Fútbol (JFA), en colaboración con la Federación de Fútbol de Asia Oriental (EAFF) y la Asociación de Federaciones del Sudeste Asiático (AFF), ha iniciado gestiones para presentar una candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2046. De concretarse, el evento marcaría el regreso del torneo a Japón tras 44 años, desde la histórica edición Corea-Japón 2002.

Según fuentes involucradas, la propuesta comenzó a tomar forma en marzo durante una reunión conjunta de ambas federaciones en Tokio. El presidente de la JFA, Tsuneyasu Miyamoto (48 años), confirmó que, aunque aún no hay acuerdos formales, existe consenso sobre la viabilidad de una postulación compartida: “No hemos firmado documentos, pero coincidimos en que sería positivo trabajar juntos”, señaló Miyamoto, quien recientemente asumió como vicepresidente de la EAFF.


El proyecto surge en un contexto en que la FIFA favorece las sedes múltiples, como ocurrió con la Copa Mundial 2026 (Canadá, EEUU y México) y la confirmada para 2030, que se disputará en tres continentes. Las economías emergentes del Sudeste Asiático ven en esta alianza una oportunidad para posicionarse globalmente, especialmente tras la fallida postulación de Indonesia y Australia para 2034, año en que el Mundial se realizará en Arabia Saudita.

MUNDIAL EN OCHO PAÍSES

Los países candidatos a integrar la sede incluyen Japón, Corea del Sur, China, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur y Australia. No obstante, los requisitos son exigentes: la FIFA establece un mínimo de 14 estadios con capacidad superior a 40.000 personas, además de escenarios para semifinales (más de 60.000 asientos) y una sede para la final que supere los 80.000, infraestructura con la que Japón aún no cuenta, lo que requerirá fuertes inversiones y planificación anticipada.


Miyamoto subrayó que Japón no ha organizado un evento futbolístico de gran escala desde 2002 y que demostrar capacidad logística es clave: “Tenemos que mostrar que podemos hacerlo. Nuestro objetivo sigue siendo cumplir la visión de la JFA: albergar el Mundial antes de 2050 y que Japón sea campeón”.

Además del Mundial masculino, la JFA también proyecta competir por la organización de la Copa Mundial Femenina de 2039 después de perder la carrera para 2031.

Datos históricos: Japón y Corea del Sur lograron la sede de 2002 tras una intensa puja, que terminó en una decisión histórica de coorganización. En esa edición, Japón alcanzó por primera vez los octavos de final, logrando cifras récord de audiencia, como el 66,1 % en el partido ante Rusia. En contraste, la candidatura japonesa para el Mundial 2022, presentada en 2010, fracasó frente a la millonaria y polémica campaña que dio la sede a Catar. (RI/AG/International Press)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL