Con la participación de estudiantes japoneses de universidades y escuelas secundarias (Kōkō), así como de jóvenes de instituciones hispanohablantes radicados en Japón, ha concluido exitosamente la fase de inscripciones para el 3er Concurso Intercultural de Oratoria en Español.
El evento, que busca promover el intercambio cultural y el dominio del idioma español, es organizado conjuntamente por International Press y Aizawa Corporation.
Este año participarán alrededor de 40 representantes de diez escuelas secundarias, cinco universidades y cuatro instituciones de la comunidad hispanohablante, lo que convierte al certamen en el mayor concurso de su tipo en Japón.
Esta tercera edición está dedicada a los 90 años de relaciones diplomáticas y amistad entre Japón y Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
«El concurso impulsa el conocimiento entre los pueblos, mostrando a los jóvenes participantes que existen países y regiones hispanohablantes con una profunda y larga relación de amistad con Japón. De allí el homenaje a Centroamérica», destacó la organización.
Según el cronograma, la fase eliminatoria comenzará el 26 de julio, evaluando los discursos enviados en video y texto. Los finalistas —tres por categoría— serán anunciados el 15 de agosto.
La gran final se llevará a cabo el 13 de septiembre en el auditorio del Instituto Cervantes de Tokio, ante un jurado que este año estará presidido por la embajadora de Costa Rica, Sussi Jiménez Núñez.
El jurado lo integran:
-
Daiji Fukuda, profesor de español en las universidades Gakushuin y Waseda.
-
Víctor Andresco, director del Instituto Cervantes.
-
Gonzalo Robledo, periodista internacional.
-
Takeshi Taniguchi, editor adjunto de NewsPicks.
-
Harumi Benites, coordinadora de Aizawa Corporation.
-
Los embajadores: Diego Alejandro Dalton (El Salvador), Manuel Estuardo Roldán (Guatemala) y Sandy Dávila Sandoval (Nicaragua).
El concurso cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Instituto Cervantes Tokio, las embajadas de Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, así como la Casa de España y la Asociación Japonesa de América Latina y el Caribe (AJALAC).
También recibe apoyo institucional de JAPOLAC, el Centro Cultural Latinoamericano de Yokohama y DAIKEI Corporation.
Como parte de la divulgación, habrá una publicación especial en el diario Sankei, con mensajes de autoridades japonesas y embajadores de los países homenajeados. Se espera que la final en el Cervantes sea una verdadera fiesta del idioma español, con la presencia de profesores, familiares y amigos de los concursantes. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.