
En medio de la campaña para las elecciones de la Cámara Alta del 20 de julio, el partido Sanseito gana protagonismo con un mensaje que muchos describen como simple y atractivo: “Japón primero”. Sin embargo, detrás de esta consigna se esconde una historia ideológica compleja y, en algunos puntos, polémica, según análisis minucioso hecho por el diario Mainichi.
El 3 de julio, en la estación de Shimbashi, Tokio, un trabajador de 50 años escuchaba atentamente el discurso del líder del partido, Sohei Kamiya (47), y comentaba: “Me gusta que prioricen a los japoneses. Creo que pueden cambiar la política”. Aunque admitió no conocer a fondo las políticas del partido, afirmó sentirse identificado con el tono nacionalista.
Ese sentimiento parece ser común entre los nuevos simpatizantes. La presencia digital de Sanseito lo confirma: su canal de YouTube superó los 400.000 suscriptores al 11 de julio, superando incluso al Reiwa Shinsengumi, que ostentaba el primer lugar con 380.000.

UN DISCURSO MÁS SUAVE, PERO EL MISMO FONDO
Kamiya ha generado polémica en el pasado al calificar la vacunación contra el COVID-19 como “un experimento humano”. Sin embargo, en esta campaña, los mensajes abiertamente conspirativos han disminuido, lo que ha permitido al partido captar a una base más amplia que desconoce su ideología profunda.
Esa visión, sin embargo, se mantiene firme en sus publicaciones. El “Q&A Book Sanseito”, lanzado en 2022 como guía oficial, menciona repetidamente la expresión “aquellas fuerzas”, a las que acusa de manipular el orden mundial desde hace siglos.
El texto sostiene que Japón ha sido “controlado” por intereses externos desde la era feudal y describe al país como una “plantación económica” de grupos financieros internacionales. Señala que incluso la Segunda Guerra Mundial se originó porque Japón se rebeló contra estos poderes.
En la versión revisada, “Sanseito Drill” (2024), la referencia explícita a “orígenes judíos” desapareció, tras críticas y la intervención diplomática de Israel, pero el concepto se mantiene: un mundo dirigido por capital financiero global.
COVID-19, MEDIOS Y “AGENDA GLOBAL”
La narrativa conspirativa del partido también alcanzó la pandemia. En su primer libro, Sanseito calificó las vacunas como parte de un complot lucrativo y llegó a vincular el uso prolongado de mascarillas con un riesgo de cáncer, afirmación eliminada en la última edición.
En cambio, el nuevo material insiste en que medios y gobiernos fueron manipulados para promover la vacunación. Incluso acusa a la prensa japonesa de estar “bajo control” de grupos internacionales, alineados con una supuesta “agenda global”.
UNA BASE QUE CRECE SIN LEER EL FONDO
El contraste entre la retórica actual y los textos oficiales plantea interrogantes. El 3 de julio, durante un mitin en Shimbashi, Kamiya no mencionó ni conspiraciones ni pandemia. El acto cerró con cientos de seguidores gritando al unísono: “¡Ichi, ni, Sanseito!” (uno, dos, San…).
¿Cuántos de ellos conocen realmente la doctrina que inspira al partido? Lo cierto es que Sanseito se expande más allá de sus círculos iniciales, sin renunciar a un núcleo ideológico intacto. Desde esa perspectiva, su guerra abierta contra los inmigrantes no ha hecho más que empezar. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.