Descubren bacteria intestinal que potencia la inmunoterapia contra el cáncer

Bacterias intestinales Ruminococcus (Centro Nacional del Cáncer de Japón)

Un equipo de investigación del Centro Nacional del Cáncer de Japón ha anunciado un descubrimiento trascendental en la lucha contra el cáncer: una nueva bacteria intestinal que mejora la eficacia de los tratamientos de inmunoterapia. Los hallazgos fueron publicados el 14 de julio en la prestigiosa revista científica británica Nature. Se espera que este avance abra las puertas a la aplicación en nuevos fármacos que amplifiquen la respuesta inmunitaria contra el cáncer.

La inmunoterapia contra el cáncer aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo para atacar las células cancerosas. Los medicamentos conocidos como «inhibidores de puntos de control inmunitarios», como los inhibidores de PD-1 (famosos por Opdivo), funcionan liberando los «frenos» que el cáncer pone a las células inmunitarias, permitiéndoles restaurar su capacidad de ataque original.


A pesar de su promesa, solo aproximadamente el 20% de los pacientes tratados con inhibidores de puntos de control inmunitarios, incluso en combinación con otras terapias, experimentan efectos duraderos. Se había sugerido que las bacterias intestinales desempeñaban un papel, ya que los trasplantes de heces de pacientes que respondían al tratamiento a aquellos que no lo hacían mostraban una mejora. Sin embargo, el mecanismo por el cual las bacterias intestinales influían en los cánceres en órganos distantes como los pulmones no se había comprendido hasta ahora.

LA BACTERIA RUMINOCOCCUS

El equipo de investigación analizó las muestras de heces de pacientes que respondieron positivamente al tratamiento y descubrió una abundancia de una familia de bacterias intestinales llamada Ruminococcus. Los pacientes con altos niveles de estas bacterias mostraron una respuesta sostenida al tratamiento y una mayor presencia de células T (células inmunitarias que atacan el cáncer) dentro de los tumores.


El equipo identificó una nueva cepa bacteriana dentro de esta familia, denominándola «YB328». Ratones a los que se les administró esta bacteria junto con el medicamento mostraron una reducción del tamaño del tumor. Además, la eficacia del tratamiento mejoró incluso cuando la bacteria YB328 se administró junto con heces de ratones que no respondían al medicamento.

La investigación también reveló el mecanismo de acción de YB328: activa las «células dendríticas», que actúan como «comandantes» de la respuesta inmunitaria en el intestino. Estas células dendríticas se trasladan desde el intestino hacia los tejidos cancerosos distantes y activan las células T cercanas, desatando así el efecto inmunitario contra el cáncer.

Hirotaka Nishikawa, jefe de la División de Inmuno-oncología del Instituto de Investigación del Centro Nacional del Cáncer, comentó a la rpensa local que «no solo la administración de esta bacteria en la materia fecal de personas que no responden a los medicamentos, sino que incluso añadirla a quienes sí responden, podría mejorar aún más el efecto del tratamiento». (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL