
En un significativo paso diplomático y económico, Japón y el Grupo de Acreedores de Cuba han formalizado medidas de alivio de deuda para la isla, informó hoy la cancillería japonesa tras el correspondiente intercambio de cartas en La Habana entre el Embajador japonés en Cuba, Nakamura Kazuhito, y el viceprimer Ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz.
Este acuerdo concierne a la renegociación de una deuda comercial cubana (no ODA) que estaba asegurada por el gobierno japonés. Esta medida de alivio se basa en las conclusiones alcanzadas durante las negociaciones entre el Grupo de Acreedores de Cuba y el gobierno cubano el 17 de enero de 2025, proporcionando a Cuba un marco de pago a largo plazo y condiciones favorables.
El acuerdo de renegociación implica la postergación de una deuda aproximada de 36.200 millones de yenes (unos 246 millones de dólares, según el tipo de cambio actual).
El método de reembolso estipula que el gobierno de Cuba pagará la cantidad a la Compañía de Seguros de Comercio Exterior de Japón (NEXI) mediante pagos anuales durante un período de 20 años, abarcando desde 2025 hasta 2044. La tasa de interés diferida se ha fijado en un 1.5% anual desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2030, aumentando a un 2% anual desde octubre de 2030 hasta septiembre de 2044.
Este acuerdo de alivio de deuda es crucial para Cuba, una nación con una población de alrededor de 11,01 millones de habitantes y un PIB per cápita de 9.605 dólares en 2023, según datos del Banco Mundial.
El Grupo de Acreedores de Cuba, compuesto por 14 países, incluidos Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, España, Suecia, Suiza y Reino Unido, ha participado en las negociaciones para facilitar este acuerdo. (RI/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.