Mazda apuesta por el nuevo CX-5 para enfrentar los aranceles de Trump

Modelo insignia de Mazda, el CX-5.

Mazda Motor presentó oficialmente la renovación total de su modelo insignia, el CX-5, con la esperanza de que su nuevo sistema de inteligencia artificial por voz y la integración de servicios de Google ayuden a contrarrestar el impacto negativo de los nuevos aranceles automotrices impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Se trata del primer rediseño del popular SUV en ocho años. El modelo 2026 será lanzado a fines de este año en Europa, y estará disponible en Japón, Estados Unidos y otros mercados a partir de 2026.


Entre las principales novedades del CX-5 se encuentra una nueva pantalla táctil central que mejora la operatividad del vehículo. Será además el primer Mazda en contar con servicios automotrices proporcionados por Google, incluyendo la aplicación de inteligencia artificial por voz Google Assistant y Google Maps.

Con una longitud de 4,69 metros y un ancho de 1,86 metros, el nuevo CX-5 tiene dimensiones similares al RAV4 de Toyota y al CR-V de Honda. Habrá dos versiones disponibles: una con motor a gasolina y otra híbrida ligera. La compañía decidirá qué variantes lanzar dependiendo del mercado.

Además, Mazda planea introducir en 2027 una versión que combinará su nuevo motor Skyactiv-Z —actualmente en desarrollo— con un sistema híbrido, que promete un alto rendimiento medioambiental y de conducción, cumpliendo con las normativas de emisiones tanto en Europa como en Estados Unidos.


 

Interior del el CX-5 de Mazda

CX-5, VIGENTE DESDE 2012

El CX-5 ha sido clave en la historia reciente de Mazda. Su primera versión, lanzada en 2012, fue el primer modelo en adoptar plenamente el diseño Kodo y la tecnología ambiental Skyactiv de la firma japonesa. Su buena acogida en tamaño, desempeño y estilo permitió a Mazda salir de números rojos, convirtiendo al CX-5 en su modelo más importante.


Con presencia en más de 100 países, las ventas acumuladas del CX-5 superan los 4,5 millones de unidades, representando en 2024 casi el 30 % del total global de ventas de Mazda.

Sin embargo, la coyuntura actual es compleja. La nueva política arancelaria de Estados Unidos impone costos elevados a los fabricantes japoneses. Mazda depende en gran parte de las exportaciones para abastecer su mercado estadounidense, el cual representa aproximadamente el 30 % de sus ventas globales.


En mayo, las ventas de Mazda en EEU. cayeron un 19 % interanual, con apenas 28.000 unidades. También enfrenta dificultades en China, donde las marcas locales de vehículos eléctricos dominan, y en Europa. (RI/AG/IP/)

 


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL