
«Un tercio de los hogares que reciben asistencia social (seikatsu hogo) en Japón son extranjeros». Esta afirmación, que ha circulado ampliamente en redes sociales (SNS) desde marzo de este año, es incorrecta. A pesar de reciente viralización, especialmente antes del anuncio de las elecciones para la Cámara de Senadores, que ha puesto en el foco las políticas relacionadas con los extranjeros, los datos oficiales demuestran que la realidad es muy diferente.
Según una exhaustiva verificación de datos de los medios de comunicación locales (NHK, Mainichi, IP, entre otros), se ha determinado que los hogares extranjeros que realmente reciben asistencia social constituyen un 2,9 % del total. La información difundida en SNS es un error, como explica este análisis riguroso.
EL DAÑO DE UN CÁLCULO ERRÓNEO
Desde marzo, ha habido un aumento notable en las publicaciones en plataformas como X con mensajes como: «El número de hogares que reciben asistencia social es de 1,65 millones, y 560.000 hogares que reciben asistencia social son extranjeros. El 33.3% son extranjeros. ¿Qué pasa con un tercio de extranjeros?».
Gran parte de esta desinformación se basa en un artículo web y un gráfico que circularon a partir del 17 de marzo, que informaba sobre el aumento de las solicitudes de asistencia social en 2024. El gráfico mostraba que el número de hogares extranjeros que recibían asistencia social (aquellos cuyo cabeza de familia no tiene nacionalidad japonesa) había alcanzado aproximadamente 568.000 en 2022. Sin embargo, el artículo original incluía una nota aclaratoria: «las cifras son el total acumulado anual».
Esto significa que la cifra de 568.000, que correspondía a la suma de los hogares receptores durante los 12 meses del año, fue comparada erróneamente con la cifra de un mes del total nacional de usuarios del seikatsu hogo.
LOS DATOS OFICIALES ACLARAN TODO
El sistema de asistencia social se basa en pagos que generalmente se realizan una vez al mes. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, que publica anualmente las cifras de hogares beneficiarios (valores confirmados), utiliza el promedio mensual.
De acuerdo con al ministerio, el promedio mensual de hogares que recibieron asistencia social en todo Japón durante el año fiscal 2023 (de abril de 2023 a marzo de 2024) fue de 1.650.478. De estos, los casos en los que el jefe de familia tenía nacionalidad extranjera fueron, realmente, 47.317.
Al calcular la proporción, se observa que los hogares extranjeros representan aproximadamente el 2,9% del total de hogares que reciben asistencia social, una cifra que está muy lejos del «33.33%» (un tercio) afirmado en las redes sociales. En el año fiscal 2022, la proporción fue similar, también alrededor del 2,9%.
El error de cálculo en las publicaciones virales se produjo al comparar el número total de hogares beneficiarios mensuales (aproximadamente 1,65 millones) con el número acumulado anual de hogares extranjeros (aproximadamente 560.000). Esta comparación errónea infló la proporción de extranjeros al 30%, llevando a una percepción crítica generalizada en línea.
Esta equivocación de cálculo se convirtió en noticia falsa que encendió las redes sociales y fue alimento para el discurso xenófobo de los partidos nacionalistas, como Sanseito y Nippon Ishin no Kai que están pidiendo el voto popular en la campaña hacia las elecciones al Senado japonés.
La noticia ha sido desmentida, pero no ha llegado a la mayoría. El daño está hecho hecho y, lo peor de todo, los partidos conservadores siguen acrecentando la sombra de la duda y la desconfianza sobre el conjunto de los inmigrantes. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.