Un informe del Centro de Prevención del Suicidio revela que 44 mujeres embarazadas o en posparto murieron por suicidio en 2023, sumando un total de 162 casos desde 2021. Los grupos de mayor riesgo son mujeres de entre 20 y 24 años durante el embarazo, y de entre 40 y 44 años en el posparto.
Según los datos, 12 de las mujeres fallecidas en 2023 se encontraban embarazadas, 7 murieron en los dos meses posteriores al parto, y 25 entre los tres meses y el primer año después de dar a luz. La cifra mantiene una tendencia preocupante desde que se comenzó a registrar este indicador de manera sistemática hace tres años.
El informe también destaca que la tasa de suicidio materno —calculada en función del número de nacimientos— es más alta entre las embarazadas más jóvenes (20-24 años) y entre las madres de mayor edad (40-44 años). Estos grupos son considerados de alto riesgo por los especialistas.
En cuanto a las causas, el informe identifica los conflictos familiares, particularmente las dificultades en la crianza de los hijos, como el motivo principal en más del 80 % de los casos donde la mujer tenía pareja. Esta constante se repite tanto en el embarazo como en el periodo posnatal.
El Centro de Prevención del Suicidio, entidad que elaboró el informe, subraya que la muerte por suicidio de una mujer durante el embarazo o después del parto no solo es una tragedia personal, sino que deja secuelas profundas en las familias. Por ello, llama a reforzar el apoyo no solo a los grupos más vulnerables, sino a todas las mujeres gestantes y puérperas, sin excepción.
También insisten en la importancia de hablar y buscar ayuda ante las primeras señales de angustia: “Cada vez hay más consultas por teléfono relacionadas con problemas durante el embarazo. Lo importante es no quedarse sola con el sufrimiento. Queremos que las mujeres lo verbalicen y pidan apoyo”, señalaron.
AYUDA PARA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN ESPAÑOL
Línea de Apoyo al Latino (LAL). Servicio gratuito que tiene como propósito escuchar a las personas con problemas emocionales.
Consultas en español: 0120-66-2477 (fijo o móvil) y 045-336-2477
Miércoles: De 10.00 a 21.00 horas
Viernes: De 19.00 a 21.00 horas
Sábado: De 12.00 a 21.00
Atendimento em português: Quartas-feiras das 10.00 às 21.00 horas; sextas-feiras: das 19:00 às 21:00 horas e sábados das 12.00 às 21.00 horas.
Página web: HACER CLIC AQUÍ ↵
Otros teléfonos de Ayuda y Consulta
Inochi no Denwa
Teléfono 0570 783 556 (10.00-22.00 hrs)
https://www.inochinodenwa.org/
Línea Unificada de Consultas de Salud Mental del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar
Teléfono para consulta por SNS 0570 064 556
https://www.mhlw.go.jp/mamorouyokokoro/
Centro de Prevención del Suicidio de Tokio (NPO International Befrienders)
Teléfono 03 5286 9090 (20.00 a 02.00 hrs )
https://www.befrienders-jpn.org/
(RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.