La Embajada del Perú en Japón, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tokio y Buenawayka, se complace en anunciar la cuarta edición del Festival de Cine Peruano Contemporáneo. Este evento, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio de 2025, ofrecerá una oportunidad única para sumergirse en la riqueza y diversidad del cine peruano, con entrada gratuita y previa reserva.
El festival se desarrollará en la sede del Instituto Cervantes de Tokio y presentará una selección de cuatro aclamadas películas que exploran diversas facetas de la sociedad y la historia peruana. La programación ha sido cuidadosamente curada para ofrecer una visión amplia y profunda de la cinematografía contemporánea del país andino.
Programación Detallada:
Viernes, 18 de julio de 2025:
- 18:00 – 20:00: La jornada inaugural comenzará con una ceremonia de apertura, seguida de la proyección de «La Herencia de Flora» (2023). Dirigida por Rubén Ensián, esta película histórica narra la vida de Ana de los Ángeles, una talentosa mujer del siglo XVII que, desafiando las convenciones familiares y sociales, se dedicó a la vida monástica. Su camino espiritual la llevó a establecer una comunidad en Cuzco, dejando un legado de milagros y actos caritativos que continúan inspirando a muchos. La película tiene una duración de 1 hora y 53 minutos.
Sábado, 19 de julio de 2025:
- 10:00 – 17:00: El segundo día estará repleto de proyecciones, comenzando a las 10:10 con «Reinas» (2024). Bajo la dirección de Claudia Llosa, esta cinta de drama familiar de 1 hora y 44 minutos se sitúa en la década de 1990, en medio de la agitación política en Perú. La historia sigue a diez hermanos que, abrumados por la incertidumbre y el miedo, deciden abandonar Perú. Sin embargo, para emigrar, necesitan obtener el consentimiento de su padre, un hombre con el que han perdido la comunicación. Este reencuentro no solo despierta viejos sentimientos, sino que también obliga a los hermanos a afrontar la realidad y madurar.
- 13:10: A continuación, se proyectará «Coraje y Santidad» (2024), dirigida por Augusto Tamayo San Román. Este documental histórico, con una duración de 1 hora y 30 minutos, narra la fascinante historia de Sor Ana de los Ángeles.
- 15:15: El festival culminará con la proyección de «Yanawara» (2023). Dirigida por Óscar Catacora y Títo Catacora, esta película de misterio y drama de 1 hora y 44 minutos sigue la investigación del asesinato de Yanawara, una niña de 13 años. El sospechoso es Don Evaristo, un anciano de 80 años. La trama se desenvuelve a medida que se revelan las complejidades de la vida de Yanawara a través del juicio.
Para asegurar tu lugar en este evento cultural imperdible, se requiere una reserva previa a través del código QR que se encuentra en el material promocional, o contactando a la Embajada del Perú. ¡No pierdas la oportunidad de experimentar el encanto del cine peruano de forma gratuita!
Información de Contacto: Embajada del Perú en Japón Teléfono: 03-3406-4243 (Departamento Cultural, de 09:00 a 17:00)
Lugar del festival: Instituto Cervantes de Tokio: 2-9 Rokubancho, Chiyoda-ku, Tokio 102-0085
Entrada: Gratuita (con reserva previa necesaria)
Enlace para inscripciones: https://forms.gle/EM5cPUk59o8gKgyr8
(RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.