Gatos salvajes en isla japonesa devoran 35.000 aves migratorias cada año

Calonectris leucomelas

Una reciente investigación liderada por el Instituto de Investigación Forestal de Japón ha revelado que gatos salvajes están diezmando poblaciones de aves migratorias en la isla de Mikura, ubicada en el archipiélago de Izu, al sur de Tokio. Según los datos, estos felinos, que se han asilvestrado tras ser introducidos por trabajadores en los años 80, podrían estar capturando hasta 35.000 ejemplares anuales del Oomizunagidori (Calonectris leucomelas), una especie marina que anida en el bosque profundo de la isla.

El estudio, desarrollado junto con investigadores de las universidades de Tokio y Hokkaido, se centró en analizar el contenido de las heces de gatos capturados entre enero y marzo, periodo clave de transición de la invernada a la reproducción del Oomizunagidori. En una muestra del 29 de enero se detectaron restos de esta especie, lo que indica que las aves estaban regresando a la isla cinco semanas antes de la primera observación humana registrada, que databa del 10 de marzo.


Con base en las necesidades calóricas diarias de un gato y el tiempo de permanencia de las aves en la isla, los expertos calcularon que cada felino podría cazar hasta 330 aves por año. Multiplicado por los 106 gatos capturados en el año fiscal 2022, la cifra supera las 35,000 aves anuales, solo en esta especie.

Además del Oomizunagidori, el estudio identificó otras especies afectadas, como el Akakokko (Erithacus komadori), declarado Monumento Natural Nacional de Japón, y la karasubato (Columba janthina), clasificada como especie cuasi amenazada. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de intervenir para evitar un mayor colapso del ecosistema insular.

La población de Oomizunagidori en Mikura se estimaba entre 1,75 y 3,5 millones de aves en los años 70. Sin embargo, para 2016, se había reducido drásticamente a solo 100.000 ejemplares, en gran parte debido a la depredación por parte de los gatos salvajes.


Los felinos llegaron con trabajadores de obras de infraestructura en la década de 1980 y fueron abandonados posteriormente, reproduciéndose sin control en el bosque. A pesar de los esfuerzos de voluntarios y científicos para capturar gatos y trasladarlos al continente o darlos en adopción, las dificultades logísticas y la falta de apoyo institucional han limitado el impacto de estas iniciativas.

“Ya no estamos en fase de estudio, sino de intervención urgente”, advirtió un investigador del Instituto Forestal. El equipo solicita al gobierno nacional y al de Tokio una respuesta decidida que permita proteger la biodiversidad única de Mikura y contener el daño ecológico antes de que sea irreversible. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL