Elecciones en Japón: Ola de promesas antiinmigrantes aviva el temor a la xenofobia

Ishiba, Noda, Tamaki, Yoshimura, Kamiya

A medida que se calienta la campaña para las elecciones a la Cámara de Consejeros, un número creciente de partidos políticos japoneses están adoptando plataformas que proponen limitar la admisión de extranjeros y endurecer las políticas migratorias. Esta tendencia se percibe como una competencia por el voto «conservador», especialmente ante el creciente apoyo al Partido Sanseito, que enarbola la bandera del «Japón primero». Expertos alertan sobre un peligroso resurgimiento de la xenofobia en un momento en que la escasez de mano de obra en el país hace indispensable la inmigración.

El profesor Ken Endo, experto en política internacional de la Universidad de Tokio, dijo en Mainichi que Japón vive una «crisis de la democracia que provoca la xenofobia».


EL AUGE DE LA RETÓRICA «JAPÓN PRIMERO»

El 3 de julio, día de la proclamación de las elecciones a la Cámara de Consejeros, Sohei Kamiya, líder del Partido Sanseito, clamó en Ginza, Tokio: «No importa que vengan por turismo. Pero si dejamos entrar a extranjeros sin control diciendo que son mano de obra barata, los salarios de los japoneses no subirán». Kamiya también hizo referencia a la regulación de la adquisición de tierras por parte de extranjeros.

El programa electoral de Sanseito busca establecer metas claras para la restricción de la afluencia de extranjeros, no otorgarles visa permanente, limitar tanto la entrada como el tiempo de estadía de los inmigrantes y restringir el uso del sistema de seguro de salud y de ayuda social. Aunque Kamiya afirmó el 25 de junio que su partido no es «xenófobo» y que «en ningún momento hemos dicho que hay que echar a los extranjeros», la prioridad de sus políticas anti inmigrantes es «muy alta».


TODOS QUIEREN CONTROLAR A LOS INMIGRANTES

La postura de línea dura hacia los extranjeros no se limita a Sanseito. El Partido Liberal Democrático (PLD), en su programa electoral, ha prometido reforzar la respuesta a los extranjeros con libertad provisional y acelerar los esfuerzos para lograr «cero extranjeros ilegales». Tras la muerte del ex primer ministro Shinzo Abe, el PLD ha visto una fuga de su «base de apoyo incondicional» conservadora, exacerbada por la aprobación de leyes como la Ley de Promoción de la Comprensión LGBTQ. Un alto cargo del PLD en la prefectura de Hyogo expresó su preocupación: «Los votos que antes iban al PLD están disminuyendo», tras la victoria de un novato de Sanseito en las elecciones municipales de Amagasaki en junio.

El Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto) también incluye en su programa «investigar la situación de la afiliación de extranjeros al seguro social y optimizar su funcionamiento», y «apuntar a la promulgación de un proyecto de ley para regular la adquisición de tierras por parte de extranjeros». Yuichiro Tamaki, líder del Kokumin Minshuto, publicó en X: «Una de las causas del aumento de los precios de los apartamentos y los alquileres es el incremento de la compra de propiedades nacionales por parte de ricos extranjeros. Es necesario restringir de alguna manera la compra de propiedades por parte de extranjeros (no residentes)». Esta publicación recibió más de 17.000 «me gusta».


El Minshuto, que ha visto disminuir su índice de aprobación debido a la confusión en torno a las nominaciones de candidatos, parece buscar recuperar el apoyo conservador. Curiosamente, un borrador inicial de su folleto electoral incluía la frase «revisar el trato excesivamente preferencial a los extranjeros», pero fue eliminada tras críticas por su tono xenófobo. Tamaki afirmó que la corrección se hizo «para disipar malentendidos».

El Partido de la Restauración de Japón (Nippon Ishin no kai) también ha presentado propuestas como «formular una estrategia demográfica que incluya la supresión del aumento del porcentaje de extranjeros y la regulación del volumen total de aceptación». Un ex alto cargo de este partido expresó su «frustración» por la dispersión de la popularidad hacia Sanseito, mostrando una clara rivalidad.


En contraste, el Partido Democrático Constitucional (Rikken Minshuto) establece en su programa la «promulgación de una Ley Fundamental para una Sociedad Multicultural Coexistente y una Ley de Protección de Refugiados y Enmiendas a la Ley de Inmigración, para crear una sociedad donde todos puedan vivir con tranquilidad». El Partido Comunista también aboga por «una reforma drástica de la Ley de Inmigración para proteger los derechos de los extranjeros y permitir su coexistencia en la sociedad local».

ANSIEDAD ENTRE LOS CONSERVADORES

¿Qué hay detrás de esta competencia de los partidos por la política de inmigración? El profesor Ken Endo de la Universidad de Tokio, experto en la relación entre migración y política, sostiene que «el aumento de la afluencia de extranjeros está generando una sensación de impaciencia».

En 2019, el gobierno introdujo el estatus de residencia de «habilidades específicas», lo que llevó a una aceptación a gran escala de trabajadores extranjeros en industrias con escasez de mano de obra. En junio de 2024, se aprobó una ley que establece el nuevo sistema de «Empleo de Formación», diseñado para aceptar y capacitar a trabajadores extranjeros no cualificados. A finales de 2024, el número de residentes extranjeros en Japón alcanzó un máximo histórico de aproximadamente 3.768.900 personas.

El profesor Endo señaló que «los partidos conservadores sienten una crisis de que la cultura tradicional japonesa se está erosionando, y una parte de la población también comparte ese sentimiento. Es una forma de xenofobia». Él ve un paralelismo con el auge de partidos populistas de extrema derecha antiinmigrantes en el extranjero, como el Alternative para Alemania (AfD), que tuvo un gran avance en las elecciones generales alemanas de febrero, y el partido populista de extrema derecha Reform UK en Inglaterra, que obtuvo una victoria contundente en las elecciones locales de mayo. «La dirección es la misma», advierte sobre Japón.

EL RIESGO DE LA EXTREMA DERECHA

En medio de esta tendencia, la posición del centro-derecha moderado se vuelve crucial. En Europa, la popularidad de los partidos populistas de extrema derecha que abogan por la exclusión de extranjeros ya ha llevado a los partidos de centro-derecha moderados a inclinarse hacia políticas similares.

El profesor Endo expresa su preocupación de que el PLD, debilitado institucionalmente, pueda inclinarse aún más hacia la derecha en busca de votos. «Me preocupa que la xenofobia se extienda por todo el país, reduciendo la libertad de los extranjeros y, en última instancia, la de los propios ciudadanos. Cuando el centro-derecha moderado colapsa, la democracia de todo el país se ve amenazada», concluye Endo, emitiendo una severa advertencia sobre el futuro de la democracia en Japón. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL