
La cotización del yen japonés inició la jornada de hoy miércoles con una caída frente al dólar, situándose en la franja baja de los 143 yenes. A las 8:30 a.m. en el mercado de divisas de Tokio, el tipo de cambio era de 1 dólar = 143,36-143,39 yenes, marcando un descenso de 29 centavos respecto al cierre de la víspera (17:00 h).
La debilidad del yen se debe, principalmente, a la publicación de nuevos indicadores económicos de Estados Unidos que reflejan una resistencia inesperada de la economía de ese país, debilitando las expectativas de un recorte temprano de tasas por parte de la Reserva Federal (FRB). Los inversores que habían apostado por una apreciación del yen basada en la reducción del diferencial de tasas entre Japón y EE.UU. han comenzado a deshacer sus posiciones, lo que se ha traducido en una renovada presión de venta sobre la moneda japonesa.
En concreto, el informe JOLTS de ofertas de empleo correspondiente a mayo registró 7,77 millones de vacantes, superando ampliamente los 7,3 millones esperados por el mercado. Además, el índice de actividad manufacturera ISM de junio fue de 49, también por encima de las previsiones. Estos datos indican que la economía estadounidense sigue mostrando firmeza, reduciendo las posibilidades de una baja de tasas en el corto plazo.
Sin embargo, algunos analistas señalan que el descenso del yen podría estar contenido por la creciente incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos. El presidente Donald Trump declaró hoy que ve poco probable alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio y amenazó con aplicar aranceles de hasta un 35% sobre productos japoneses. Actualmente, el recargo arancelario suspendido sería del 14%, que sumado al 10% del tipo base daría un total del 24%. Las nuevas declaraciones de Trump sugieren la posibilidad de tasas aún más elevadas.
Esta incertidumbre ha generado presión sobre el mercado bursátil japonés y, al mismo tiempo, ha motivado movimientos anticipados hacia el yen como moneda de refugio, limitando su caída. Takuya Kanda, del Instituto de Investigación de Gaitame.com, dijo al Nikkei que algunos en el mercado también anticipan que Trump podría usar el tipo de cambio como herramienta de negociación para presionar a Japón.
Por su parte, el yen también se depreció frente al euro. A las 8:30 a.m., la divisa europea cotizaba en 1 euro = 169,20-169,25 yenes, lo que representa una pérdida de 61 sen frente al día anterior. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.